Psicooncología y Cuidados Paliativos: Prácticas Clínicas Integrativas.

Código: GR2514

Docente/s Responsable/s: Ona Albornoz

Carga horaria total: 16 hs (10 hs teóricas + 6 hs prácticas)
Inscripción: 
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:  $187.838
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S275
 Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado)

Inicio: miércoles 17 de septiembre de 2025, de 18 a 20
Finalización: 22 de octubre de 2025

Modalidad de dictado: Presencial Virtual . Teórico-práctica. Contará con horas de dictado asincrónico. La práctica consiste en: Se utilizarán herramientas interactivas, como discusión, ejercicios escritos y debates en grupo, para facilitar el aprendizaje y la participación activa.
Frecuencia: semanal
Evaluación: informe individual

Objetivos: 
Brindar herramientas para comprender y abordar el sufrimiento total en pacientes oncológicos y en cuidados paliativos, incluyendo dimensiones físicas, emocionales, sociales y espirituales. Abordar estrategias para mejorar la calidad de vida del paciente, fortalecer la comunicación en momentos críticos, acompañar emocionalmente a pacientes y familias, y facilitar procesos de cierre vital. Entrenar en el trabajo con cuidadores, la prevención del burnout y el fortalecimiento del rol interdisciplinario.

Contenidos: 
Introducción integrativa: Comprender el sufrimiento total desde una mirada holística y el rol del psicólogo.  Evaluación psicológica: Aplicación de herramientas validadas para diagnosticar el sufrimiento en pacientes y familias.  Comunicación crítica: Estrategias para facilitar el diálogo en contextos de alta carga emocional.  Sentido y espiritualidad: Intervenciones para acompañar al paciente en la construcción de significado vital, identidad y legado, integrando espiritualidad.  Regulación y recursos: Técnicas mente-cuerpo basadas en mindfulness, respiración y compasión para mejorar la autorregulación y calidad de vida. -Duelo anticipado: Evaluación e intervención en sistemas familiares y cuidadores, ofreciendo apoyo  emocional. Trabajo en equipo y burnout: Herramientas para optimizar el trabajo interdisciplinario, prevenir el burnout y fomentar la compasión organizacional.  Muerte y dignidad: Acompañamiento al final de la vida desde un enfoque humanista.