Taller de Trabajo Final (I)

Código: MO1516

Docente/s Responsable/s: Esteban Cordoba, Graciela Filippi

Carga horaria total: 80 hs (40 hs teóricas + 40 hs prácticas)
Inscripción: 
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500
Graduados Universidades Extranjeras u$s 5
Aranceles:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 1.010.825
Graduados Universidades Extranjeras: u$s 1556
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Sólo para alumnos regulares de la maestría 

Inicio: miércoles 28 de mayo de 2025, de 18 a 22
Finalización: 6 de agosto de 2025

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Taller. La práctica consiste en: Taller Teórico -práctico
Frecuencia: semanal
Evaluación: informe individual

Objetivos: Elaborar un trabajo final en relación con la temática de la maestría. Integrar los aprendizajes realizados durante el proceso formativo Evidenciar la profundización de los conocimientos en el campo profesional y el manejo de destrezas y perspectivas innovadoras en la profesión

Contenidos: 
Metodología cuantitativa. La estadística descriptiva y la inferencial. Procedimientos descriptivos: criterios psicométricos. Estadísticos inferenciales: anova y regresión lineal. Desarrollo ajustado al plan de tesis. Metodología cualitativa. Criterios de selección de las técnicas: pertinencias, alcances y limitaciones de cada una. El uso de datos primarios y secundarios: el tratamiento de contenido, el análisis discursivo, y el análisis categorial. La etnometodología. Los estudios de caso único Teoría fundamentada. Mix de métodos. Diseño cuantitativo aplicando tree-análisis. El uso de clusters y su vínculo con la generación de categorías y familias. Usos y análisis interpretativo del impacto del efecto.