




Docentes colaboradoras: Marina Galarregui, Mariana Miracco, María Guadalupe Rosales
 
 Carga horaria total: 28 hs (0 hs teóricas + 28 hs prácticas)
 Inscripción: 
 Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
 Universidades Extranjeras: U$S 5.-
 Aranceles:
 Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: 346.560.-
 Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 472.-
 (Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
 
 Condiciones de admisión: Lic. en Psicología, Psicólogo o Médico.
 
 Inicio: sábado 23 de agosto de 2025, de 9 a 16 hs.
 Finalización: 22 de noviembre de 2025.
 Se dictará los cuartos sábados de cada mes.
 
 Modalidad de dictado:  Presencial Virtual.  Práctica La práctica consiste en: Observación de situaciones clínicas a través de viñetas y role playing. Supervisión grupal de casos clínicos presentados por los alumnos.
 Frecuencia: mensual.
 Evaluación: informe individual.
 Objetivos:  Generales El objetivo de este curso es acercar a los alumnos a la práctica clínica cognitiva con pacientes en situaciones clínicas complejas. Específicos:- Trabajar sobre la conceptualización y el abordaje de situaciones clínicas complejas incluyendo: a. comorbilidad en trastornos del ánimo, de ansiedad, trastornos alimentarios, trastornos psicóticos y trastornos de personalidad. b. otras situaciones problemáticas vinculadas con enfermedades físicas y dolor, trauma, violencia.
 
 Contenidos: Identificación y abordaje de esquemas. Entrenamiento en reestructuración cognitiva. Modificación y reinterpretación de esquemas. Alterar supuestos disfuncionales implícitos. El manejo de la emoción en la relación terapéutica. Prevención de recaídas y recurrencias. Como enfrentar las dificultades frecuentes. El cuidado de la relación terapéutica.