Carga horaria total: 32 hs (16 hs teóricas + 16 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Universidades Extranjeras: U$S 5.
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:$375.677
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 550
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo .
Inicio: miércoles 20 de agosto de 2025, de 9 a 13
Finalización: 27 de noviembre de 2025
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Corrección e interpretación de perfiles traídos por los alumnos.
Frecuencia: quincenal
Evaluación: informe individual
Objetivos: Capacitar a los asistentes en la evaluación de la personalidad y sus trastornos a través de los inventarios más validados y usuales en la actualidad: Inventarios Multiaxiales de Personalidad de Minnesota: MMPI-II, MMPI 2-RF y MMPI-A. Evaluación de Patrones clínicos y Trastornos de la Personalidad con los Inventarios de Millon MCMI-III y MACI. Evaluación DSM 5: El PID5. Instrumentos de rastrillaje SCL-90R. Adquirir práctica profesional y discutir posibilidades evaluativas en los ámbitos clínico y forense.
Contenidos: Técnicas de evaluación clínica de personalidad: EL MMPI. El MMPI-MMPI 2-RF y MMPI-A. Marco teórico y propiedades psicométricas. Administración. Puntuaciones. Indicadores de validez: Simulación, fingimiento, exageración de síntomas. Escalas Obvio-Sutil. Escalas Clínicas y Harris Lingoes. Perfiles típicos y combinaciones frecuentes. Escalas de contenido y suplementarias. Items críticos. Aplicaciones en el ámbito clínico y forense. Hacia el MMPI-3: El MMPI-2RF, Escalas de Validez y Sustantivas. Evaluación de Patrones Clínicos y Trastornos de Personalidad a través de inventarios clínicos Millon MCMI-III y MACI. Evaluación DSM 5: PID 5. Evaluación de cuadros, síndromes y síntomas. Rastrillaje psicopatológico: el SCL 90-R.