Licenciatura en Musicoterapia

Código
Materia
Profesor
293 Musicoterapia I
Prof. Tit. Reg.
A. M. Zimbaldo
294 Taller de Instrumentos Aerófonos
Prof, Adj. Int.
X. Perea
295 Técnicas Corporales
Prof. Adj. Int.
M. B. Danani
296 Psicología del Ciclo Vital I
Prof. Asoc. Reg.
P. R. Quattrochhi
297 Sociedad e Instituciones
A designar
298 Neurofisiopatología
Prof. Asoc. Reg.
D. Politis
299 Técnica Vocal I
Prof. Asoc. Reg.
S. Sacheri
300 Neuropsicopatología
Prof. Asoc. Reg.
D. Politis
301 Teoría y Técnica de Grupos
Prof. Adj. Int.
L. Jaume
302 Psicología del Ciclo Vital II
Prof. Tit. Reg.
M. E. Saavedra
303 Taller de Guitarra
Prof. Adj. Int.
S. E. Feferovich
304 Psicopatología
Prof. Tit. Reg.
M. I. Sotelo
306 Técnica Vocal II
A designar
307 Audioperceptiva Aplicada I
Prof. Asoc. Reg.
G. S. Adamo
308 Taller de Instrumentos de Percusión
Prof. Adj. Int.
C. Crespino
309 Musicoterapia en el Ámbito Educativo
Prof. Adj. Int.
O. Fernández
310 Audioperceptiva Aplicada II
A designar
311 Escuelas Psicológicas Contemporáneas
Prof. Adj. Reg.
C. Miceli
312 Musicoterapia, Comunicación y Discapacidad
Prof. Adj. Int.
N. J. Alperovich
313 Estadística y Metodología de la Investigación
A designar
314 Antropología de la Música
Prof. Adj. Int.
K. Biegun
315 Musicoterapia III
Prof. Adj. Int.
Sebastián Gentili
316 Musicoterapia en Salud Mental
Prof. Adj. Reg.
R. Ojeda
317 Grupo de Improvisación en Musicoterapia
Prof. Adj. Int.
J. Martinez
318 Seminario: Musicoterapia en el Ámbito Hospitalario
Prof. Adj. Int.
S. Santesteban
319 Seminario: Tecnología e Informática Aplicada a Musicoterapia
Prof. Adj. Int.
C. G. Eiriz
320 Seminario: Gestión y Organización del Equipo Interdisciplinario de Salud
A designar
321 Taller: Ética Profesional y D.D.H.H.
Prof. Tit. Reg.
J. Michel Fariña
328 Musicoterapia II
Prof. Tit. Reg.
K. Ferrari
330 Práctica Profesional. Módulo I. Área Clínica.
Prof. Adj. Int.
L. Vizzolini
331 Práctica Profesional. Módulo II. Área Clínica.
Prof. Adj. Int.
A. Coluccio
332 Práctica Profesional. Módulo I. Área Educacional.
Prof. Adj. Int.
M. M. Ruiz
333 Práctica Profesional. Módulo II. Área Educacional.
Prof. Adj. Int.
P. Paladino
334 Práctica Profesional. Módulo I. Área Emergente.
Prof. Adj. Int.
M. F. Rodríguez
335 Práctica Profesional. Módulo II. Área Emergente.
Prof. Adj. Int.
N. M. Vidret
Idioma*
* podrán inscribirse para cursar el Idioma , los alumnos que acrediten
la regularidad aprobada en las materias correlativas
Código
Materia
Profesor
835 Requisito Idioma: Inglés Módulo I
Prof. Adj. Int.
R. Mazzei
836 Requisito Idioma: Inglés Módulo II
Prof. Adj. Int.
R. Mazzei
838 Requisito Idioma: Francés Módulo I
Prof. Adj. Int.
L. Miñones
839 Requisito Idioma: Francés Módulo II
Prof. Adj. Int.
L. Miñones
Código
Materia
Profesor
302 Psicología del Ciclo Vital II Prof. Tit. Reg.
M. E. Saavedra
311 Escuelas Psicológicas Contemporáneas Prof. Adj. Reg.
C. Miceli

Buscador de Materias de Grado

?
?
Ingrese 3 Dígitos
?
Título de la carrera: Licenciatura en Musicoterapia

Título del graduado: Licenciado en Musicoterapia

Sede: Centro Regional Sur, de la Universidad de Buenos Aires - Sede Avellaneda.
(Güemes 1970, y Gral. Pinto, Avellaneda)
Tel.: 4205-9765
Correo Electrónico: musicoterapia@psi.uba.ar

Duración: 10 cuatrimestres.

Fundamentos de la Carrera:

En el año 2003 surgió la propuesta de actualización del Plan de Estudios de la carrera de Musicoterapia en el ámbito de la Facultad de Psicología de esta Universidad, conforme las demandas vigentes sobre la titulación en términos de formar profesionales de la salud.

Se realizó una actualización del plan de estudios, con miras a la formación de un profesional que pudiera dar respuesta a los requerimientos que reclama hoy la intervención del Musicoterapeuta, que toma en cuenta los avances y desarrollos teóricos producidos en el campo de la musicoterapia en el país y en el mundo y a la generación de prácticas emergentes.

La Comisión Asesora de la Carrera de Musicoterapia de la Facultad de Psicología de esta Universidad abordó la discusión y análisis de estos aspectos considerandola necesidad de una adecuación cuantitativa y cualitativa del trayecto formativo de los futuros musicoterapeutas en perspectiva de una formación de grado y eventual de posgrado tal como lo indican las tendencias en el campo.

Para este fin y propendiendo a incrementar la calidad académica de la carrera se realizó: 1) un relevamiento del estado del arte en el marco de la disciplina y un profundo análisis de los diseños curriculares vigentes de las carreras de Musicoterapia en distintos ámbitos; 2) una consulta a docentes (a través de Jornadas de Discusión), graduados y alumnos de la carrera y 3) un análisis de los lineamientos para la formación en Musicoterapia, redactados en 1999 por la Comisión de Educación y Formación de la Federación Mundial de Musicoterapia.

Paralelamente y tomando en cosideración la necesaria jerarquización del título en Musicoterapia en consonancia con los estándares nacionales e internacionales en relación con la disciplina y la intervención profesional se fundamentó la necesidad de ofrecer un perfil correspondiente a Licenciatura.Con tal fin se propuso la adecuación del plan de estudios vigente y la modificación de la carga horaria asignada a sus distintas áreas curriculares, buscando incrementar la excelencia académica en la formación de profesionales de la Musicoterapia en el ámbito de esta Universidad.

Perfil del Graduado

El licenciado en Musicoterapia es un profesional de la salud con sólida formación científica, basada en el corpus de conocimientos propios y específicos disciplinares, en la formación musical y en los conocimientos relativos al dominio de la Psicología y de la Fisiología (con énfasis en los aspectos neurológicos) necesarios para el abordaje de su objeto y campo de estudio.

Su formación le permite desempeñarse interdisciplinariamente en la protección, promoción y prevención primaria, secundaria y terciaria de la salud. Estas intervenciones profesionales se llevan a cabo en hospitales, centros de salud, escuelas (comunes y/o especiales), instituciones de salud mental, instituciones especializadas en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Alcances del Título

a. Desarrollar y/o recuperar las capacidades de expresión que permitan a la persona objetivar su mundo interno.
b. Desbloquear los recursos expresivos para transformarlos en disponibles.
c. Ayudar a las personas a comprender de manera profunda la complejidad de sus problemas intra e interpersonales, y propender a su transformación en pro de su bienestar.
d. Desarrollar, sostener y facilitar la capacidad de comunicación intra e interpersonal y grupal, propendiendo al desarrollo del individuo y de la comunidad.
e. Ayudar a liberar el potencial creativo de las personas como factor de desarrollo e integración familiar y social.
f. Intervenir desde su especificidad en problemas psicomotrices, del lenguaje y del aprendizaje en favor de sus posibles resoluciones.
g. Identificar y promover, en cuadros severos de comunicación y perturbación, las capacidades y aptitudes no dañadas compensando las carencias en las áreas afectadas.
h. Intervenir en prevención y rehabilitación en situaciones sociopatogénicas.
i. Formular objetivos y metas para tratamientos musicoterapéuticos individuales y/o grupales de acuerdo con las valoraciones diagnósticas realizadas.
j. Seleccionar o crear experiencias musicoterapéuticas conforme la demanda particular de las personas.
k. Establecer criterios de indicación para tratamientos musicoterapéuticos.
l. Establecer estrategias de tratamiento musicoterapéutico y la conclusión de éstos.
m. Formular metas y objetivos y coordinar, en equipos interdisciplinarios, programas de protección, promoción y prevención de la salud.
n. Formular metas, objetivos y coordinar tratamientos terapéuticos junto con otros profesionales.

Duración de la Carrera:
Diez cuatrimestres o 5 ciclos lectivos como mínimo.

Estructura, Materias y Carga Horaria



MATERIAS DE LA LICENCIATURA EN MUSICOTERAPIA
- INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
- INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y ESTADO
- PSICOLOGÍA
- BIOLOGÍA
- MATEMÁTICA
- SEMIOLOGÍA
- MUSICOTERAPIA I
- MUSICOTERAPIA II
- MUSICOTERAPIA III
- MUSICOTERAPIA , COMUNICACIÓN Y DISCAPACIDAD .
- MUSICOTERAPIA EN SALUD MENTAL
- MUSICOTERAPIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
- GRUPO DE IMPROVISACIÓN EN MUSICOTERAPIA
- MUSICOTERAPIA EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO
- TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA APLICADA A MUSICOTERAPIA
- GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE SALUD
- PSICOPATOLOGÍA
- ESTADÍSTICA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
- ESCUELAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
- SOCIEDAD E INSTITUCIONES.
- TEORIA Y TÉCNICA DE GRUPOS
- NEUROFISIOPATOLOGIA
- NEUROPSICOPATOLOGIA
- PSICOLOGÍA DEL CICLO VITAL - I
- PSICOLOGÍA DEL CICLO VITAL - II
- ANTROPOLOGÍA DE LA MÚSICA
- AUDIOPERCEPTIVA APLICADA I
- AUDIOPERCEPTIVA APLICADA II
- TALLER DE INSTRUMENTOS AERÓFONOS
- TALLER DE GUITARRA
- TALLER DE INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
- TÉCNICAS CORPORALES
- TÉCNICA VOCAL I
- TÉCNICA VOCAL II
- REQUISITO IDIOMA: INGLÉS O FRANCÉS. MÓDULO I
- REQUISITO IDIOMA: INGLÉS O FRANCÉS. MÓDULO II
- TALLER : ETICA PROFESIONAL Y DERECHOS HUMANOS
- PRÁCTICA PROFESIONAL. MÓDULO I: ÁREA CLÍNICA.
- PRÁCTICA PROFESIONAL. MÓDULO II: ÁREA CLÍNICA.
- PRÁCTICA PROFESIONAL. MÓDULO I: ÁREA EDUCACIONAL.
-
PRÁCTICA PROFESIONAL. MÓDULO II: ÁREA EDUCACIONAL.
- PRÁCTICA PROFESIONAL. MÓDULO I: ÁREA EMERGENTE.
-
PRÁCTICA PROFESIONAL. MÓDULO II: ÁREA EMERGENTE.
- SEMINARIOS
- PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
- REGLAMENTO DE TESIS

CBC y Examen de Acreditación de Conocimientos Musicales (Cód. 305) o Curso de Formación Musical (Cód. 329) aprobados.


Aprobación de seis materias del Ciclo Básico Común:

Psicología, Biología, Introducción al Pensamiento Científico, Matemática, Introducción al Conocimiento de la Sociedad y Estado, Semiología”. Según Resolución (C.S.) Nº 3633.

Los ingresantes a la carrera de Licenciatura en Musicoterapia podrán realizar el examen de acreditación de conocimientos musicales (Cód. 305) o Curso de Formación Musical (Cód. 329) en forma simultánea con el cursado de las materias correspondientes al Ciclo Básico Común.


• Apertura de Legajo:

Para la inscripción tanto para el examen de acreditación de conocimientos musicales (Cód. 305) o Curso de Formación Musical (Cód. 329) el ingresante deberá abrir legajo como ASPIRANTE A LA LICENCIATURA EN MUSICOTERAPIA y con este trámite se le proveerá de una clave para el acceso al Sistema Académico (Internet) por medio del cual se efectuará la inscripción en los períodos estipulados por el calendario académico vigente.

Los períodos para la apertura de legajos serán los estipulados por el Calendario Académico vigente, para el 1er y 2do cuatrimestre, más todo el mes de noviembre.


Examen de Acreditación de Conocimientos Musicales:

Se toma en todos los llamados de los turnos de examen correspondientes a los meses de marzo, julio y diciembre.
Instructivo Examen de Acreditación de Conocimientos Musicales (Exacom)


Curso de Formación Musical:

Cursada de carácter cuatrimestral, se dicta en ambos cuatrimestres.

Plan de Estudios

Correlatividades

Reglamento de Tesis

Sistema Académico

Preguntas Frecuentes