El superyó materno y el estrago de las drogas
The maternal super-ego and the havoc of drugs
López, Héctor
Universidad de Belgrano (UB), Doctor en Psicología.
Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Psicología, Licenciado y Profesor
en Psicología.
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), ex Profesor titular regular y
Director de la Maestría en Psicoanálisis.
Libros publicados:
Psicoanálisis un discurso en movimiento (Biblos, 1994).
Las adicciones sus fundamentos clínicos (Lazos, 2003).
Lo fundamental de Heidegger en Lacan (Letra Viva, 2009).
La instancia de Lacan, tomos I y II, (EUDEM, 2011).
Adicciones tóxicas, clínica de los recursos del sujeto (EUDEM, en proceso).
RESUMEN
Para abordar el problema subjetivo y social de las drogas, previamente es necesario
formular un interrogante: “adictos, ¿a qué?”. Responder tautológicamente: “a
las drogas”, deja en las sombras todos los factores subjetivos que conducen
a ese modo de la adicción llamado “toxicomanía”. El principal de esos factores,
oculto hasta ahora en el campo de la investigación psicoanalítica, es la incidencia
del superyó materno en la compulsión tóxica. Superyó primitivo del niño pero
confluyente con el superyó de la madre en una especie de “asociación ilícita”
de consecuencias devastadoras. Los psicoanalistas clásicos lo advirtieron tempranamente;
Melanie Klein atribuyó a la madre su postulación de un “superyó arcaico”. y
Sandor Rado creó la noción de “orgasmo tóxico” como ansia de reencontrar el
“orgasmo alimenticio” supuesto al lactante. J. Lacan en “La familia” nos habla
de “complejo de destete” que en algunos sujetos puede derivar en un trauma y
llegar a un modo de suicidio que él llama “de ejecución retardada” o “suicidio
no violento”.
No se postula en este trabajo la existencia de dos instancias superyoicas diferentes,
paterna y materna, sino como dos modos de funcionamiento del superyó: el modo
paterno, vinculado con la ley en tanto incomprendida, y el modo materno, más
regresivo, arbitrario y desorganizador de la conducta del sujeto que implica
una voluntad inconsciente de reencuentro con el goce perdido de la primera unidad
autoerótica con la madre. Ambos están sujetos al mismo mecanismo psíquico de
la “compulsión a la repetición” que obstaculiza el ingreso de la exigencia pulsional
en el recorrido del deseo. La intoxicación entonces, como un vértigo por el
abismo de infinito: la madre.
Palabras clave: “Superyó materno” - Drogas - Adicción - “Sentimiento
oceánico” - Falo Goce - Quitapenas - Destete
ABSTRACT
To approach the subjective and social problem of drugs, it is necessary to ask
a question: “addicted to what?” Answer tautologically: “to drugs”, leaves in
the shadows all the subjective factors that lead to that mode of addiction called
“drug addiction”. The main of these factors, hidden so far in the field of psychoanalytic
research, is the incidence of the maternal superego in toxic compulsion. The
child’s primitive superego but which merges with the mother’s superego in a
kind of “illicit association” with devastating consequences. Classical psychoanalysts
warned him early; Melanie Klein attributed to the mother her postulation of
an “archaic superego”. and Sandor Rado created the notion of “toxic orgasm”
as a desire to rediscover the “nutritional orgasm” supposed to the infant. J.
Lacan in “La familia” talks about “weaning complex” that in some subjects can
lead to trauma and come to a suicide mode that he calls of the “delayed execution.”
The existence of two different superego instances, paternal and maternal, is
not postulated in this work, but as two modes of operation of the superego:
the paternal mode, linked to the law as misunderstood, and the maternal mode,
more regressive, arbitrary and disorganizing of the behavior of the subject
that implies an unconscious will of the encounter with the lost enjoyment of
the first autoerotic unit with the mother. Both are subject to the same mechanism
of repetition that makes it very difficult to make the peremptory demand of
the drive enter the path of desire. The intoxication then, like a vertigo by
the abyss of infinity: the mother.
Key words: “Maternal superego” - Drugs - Addiction - “Oceanic feeling”
- Phallus - Enjoyment - “Hardship remove” – Weaning
Opción de descarga del trabajo completo en .pdf