Evaluación psicológica en gestación por sustitución
Psychological assessment in substitute gestation

Navés, Flavia Andrea (1), Aguas, Nicolás (2), Abelaira, Paula (3)

(1) Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Psicología. Licenciada en Psicología (UBA). Presidenta de la Sociedad Argentina de Psicología en Reproducción Humana Asistida –SAPRHA-. Jefa de trabajos prácticos de la Práctica profesional: El rol del psicólogo en el ámbito de las TRHA y Docente de la Cátedra I: Psicología, Ética y Derechos Humamos.
(2) Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Psicología. Licenciado en Psicología (UBA). Docente en la Práctica Profesional: El rol del psicólogo en el ámbito de las TRHA, Facultad de Psicología. UBA.
(3) Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Psicología. Licenciada en Psicología, Doctoranda (UBA). Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) Concurrente. Docente en Práctica profesional 824. Facultad de Psicología. UBA. Secretaría de Ciencia y Técnica (UBA) Becaria (UBACyT).

RESUMEN

La gestación por sustitución es una técnica de alta complejidad médica que no está regulada en Argentina. Sin embargo, su práctica es cada vez más asidua. Este escenario invita al profesional de la psicología a enfrentar nuevos retos.
Guiarán el presente trabajo los siguientes interrogantes ¿Cuál es la forma de intervenir de los terapeutas en el proceso de evaluación en gestación por sustitución? y ¿Cuál es su fundamentación para realizar ese accionar? Se presenta el análisis de los datos cuali-cuantitativos obtenidos a partir de una muestra conformada por 28 entrevistas realizadas a profesionales psicólogos, de ambos sexos, cuya edad oscila entre los 23 y los 62 años, de los cuales el 76 % son egresados de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. En la conclusión se destaca que la fundamentación de los psicólogos para intervenir en el proceso de evaluación en gestación por sustitución requiere algunos ajustes conceptuales.
Palabras clave: Gestación por sustitución - TRHA - Evaluación psicológica

ABSTRACT

Gestation by substitution is a highly complex medical technique that is not regulated in Argentina. However, its practice is becoming more and more assiduous. This current scenario invites the psychology´s professionals to face with new challenges. This paper will be guided by the following questions: What is the way in which therapists intervene in the process of evaluation in gestation by substitution and what are their basis for doing so? The analysis of quali-quantitative data obtained from a sample of 28 interviews with psychologists of both sexes, whose ages ranges between 23 and 62 years, of wich 76% are graduates from the School of Psychology, University of Buenos Aires. As a conclusion it´s remarked that the psychologists´s foundations to intervene in the evaluation process of gestation by substitution requires some conceptual adjustments.
Key words: Substitute gestation - AHRT - Psychological assessment

Opción de descarga del trabajo completo en .pdf