Co-construcciones diagnósticas de constelaciones intrapsíquicas e intersubjetivas
en la niñez
Diagnostic co-constructions of intrapsychic and intersubjective constellations
in childhood
Taborda, Alejandra (1), Labin, Agustina (2)
(1) Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Doctora en Psicología y Licenciada
en Psicología (UNSL). Profesora titular de Psicología Educacional - orientación
psicoanalítica (FaPsi-UNSL). Investigadora categoría I - Directora de proyectos
de investigación - Directora de carreras de especialización en clínica de niños
y adolescentes (UCCuyo/UNSL). Docente de posgrado. (UNSL) ViceDecana y Secretaria
de Posgrado (FaPsi UNSL). Autora de libros y artículos científicos.
(2) Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Doctora en Psicología y Licenciada
en Psicología (UNSL). Docente de trabajos prácticos de Psicología Educacional
- orientación psicoanalítica (FaPsi-UNSL). Docente de Psicología Educacional
(IFDC-SL). Integrante de proyecto de investigación incentivado (FaPsi-UNSL).
Docente de cursos de posgrado (UNSL)
RESUMEN
El diagnóstico en la vida de una persona nunca resulta neutro, es terapéutico
o iatrogénico. La pretensión de constituirse en una herramienta terapéutica,
paradigma directriz en la modelización del encuadre, se concretará cuando el
trayecto diagnóstico se configure en un continente para pensar, en forma incipiente,
nuevos enlaces sobre la problemática por la que se consulta. Estas nuevas ligaduras
nacen al compás de ritmos relacionales, de encuentros y desencuentros escenificados
en la relación transferencial y no transferencial de todos y cada uno de los
participantes del proceso diagnóstico. Así, en la mente del psicodiagnosticador,
la comprensión de las múltiples aristas que habitan las dificultades del/a niño/a,
se construye paulatinamente a partir del interjuego entre el marco teórico que
sustenta la práctica, con las peculiaridades que el material clínico presenta
en el espacio diagnóstico. En este escrito referimos un recorte reformulado
de los procesos diagnósticos de niños/as focalizado, desde la primera consulta,
en el estudio de la dimensión intersubjetiva. Finalmente, con el respaldo de
viñetas clínicas, presentamos un nuevo avance del trayecto de investigaciones
clínicas y empíricas, sustentadas en diseños metodológicos mixtos, que respaldan
la modelización de un encuadre flexible y específico que incluye tanto nuevos
recursos como la adaptación de instrumentos proyectivos y psicométricos para
la exploración psicológica, posible de ser implementado con niños/as de cuatro
a ocho años y sus padres.
Palabras clave: Co-construcciones diagnósticas - Relacionalidad - Infancia
- Niñez - Encuadre psicodiágnóstico
ABSTRACT
Locating the relational dimension as the epicenter of psychic and subjective
structuring entails substantial theoretical reformulations to be reflected in
frames of diagnostic processes and concomitant clinical recommendations that
are derived from them. The objective of this work is to present an informed,
flexible, and specific framing, focused, from the first consultation, in the
study of the intersubjective dimension, illustrated with clinical vignettes.
It has been delineated with the support of clinical and empirical research,
based on mixed methodological designs, which make it possible to include new
resources and adaptation of projective and psychometric instruments, possible
to be implemented with children aged four to eight years and their parents.
Diagnosis is never neutral, therapeutic, or iatrogenic. The claim to become
therapeutic, a guideline paradigm in framing modelling, will be realized when
the diagnostic path is set up in a continent to think, incipiently, new links
on the problem of consultation. These new ligatures are born to the relational
rhythm beat, the encounters and disagreements staged in the transfer and non-transferal
relationship of each participant of the diagnostic process. The modality presented
aims to promote these links in the intersubjective dimension.
Key words: Diagnostic co-constructions - Relationality -Iinfancy - Childhood
- Psychodiagnostic framework
Opción de descarga del trabajo completo en .pdf