




Contenidos mínimos:
1. La perspectiva comunitaria en Salud. Comunidad. Prevención 
  y Promoción de la Salud. Salud, Bienestar y Calidad de Vida en la Comunidad. 
  La Participación y el Empoderamiento en ámbitos socio-comunitarios.
  2. Articulaciones de la Musicoterapia Comunitaria con otras disciplinas. Conceptualizaciones 
  contribuyentes a la MTC desde la Psicología Social Comunitaria, la Antropología 
  y la Musicología Social. Aspectos comunes y aspectos singulares respecto 
  de la Musicoterapia Comunitaria.
  3. La Musicoterapia Comunitaria como área específica de reflexión 
  y acción. Definiciones de Musicoterapia Comunitaria. Antecedentes históricos 
  en Argentina y el mundo (Brasil, Noruega, Gran Bretaña, Estados Unidos 
  y Alemania). Inclusión de la Musicoterapia en espacios socio-comunitarios. 
  
  4. Algunos conceptos específicos de la Musicoterapia Comunitaria. Communitas 
  Musical (Turner), Musicoterapia ecológica y comunitaria (Bruscia), Hacer 
  Musical Reflexivo (Isla), Modalidades y los Rasgos Expresivos (Pellizzari), 
  Apropiación, Flexibilidad y Continuidad Musical (Vidret, Álvarez, 
  Galliano), Musicar Saludable (Small, Bonde), Musicalidad Comunitaria (Stige).