Día y Horario: viernes 23 de mayo de 2025, de 8 a 15 hs.
Lugar: Hospital de Clínicas José de San Martín Av. Córdoba 2351, CABA - Aula 70 7º Piso.
Desde la Residencia Universitaria en Psicología Clínica, con sede en el Hospital de Clínicas “José de San Martín” y en el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, tenemos el agrado de invitarlos a participar de nuestra III Jornada. Se encuentra abierta la convocatoria a Residencias de Hospitales para la presentación de trabajos para mesas clínicas y pósters, que serán exhibidos y comentados durante el evento.
Fundamento
La clínica hospitalaria se encuentra atravesada por múltiples determinaciones que exceden la formación teórica. Las mismas nos convocan a situar nuestra práctica de una manera sensible a las coordenadas del malestar actual. La formación asistencial en el marco de la Residencia implica un recorrido por los distintos dispositivos asistenciales en cada uno de los niveles de atención de nuestro sistema de salud. Ello nos permite un acercamiento a las diversas formas que adoptan hoy las presentaciones que llegan a consulta: el “estar mal” no siempre encuentra modos claros de nombrarse.
Nuestra experiencia habilita una lectura de los malestares contemporáneos, atendiendo tanto a su dimensión subjetiva —donde emergen los modos en los que cada uno encuentra para arreglárselas con lo que no anda, lo imposible de decir o tramitar— como a su inscripción en las coordenadas socioeconómicas en las que se entrama. Esto, sin desconocer, a su vez, los desafíos presentes que enfrentan las instituciones en salud pública en las que llevamos adelante nuestra práctica, atravesándonos también en tanto profesionales en formación y sujetos de derecho.
La precarización de los vínculos en la sociedad de consumo y sus posibles impactos en la relación terapeuta-paciente, las dificultades diagnósticas que imponen las presentaciones clínicas actuales y la práctica hospitalaria en un contexto de crisis son algunos de los ejes propuestos para abordar la temática. Nuestro trabajo implica no solo alojar el padecimiento subjetivo, sino también dar lugar a una lectura crítica de las condiciones en las que el mismo se produce, se reproduce o se silencia. El desafío es doble: leer el síntoma en su singularidad y no perder de vista la red de determinaciones que lo sostienen. Es en ese entrecruce donde se aloja el trabajo clínico.
A partir de estas jornadas nos proponemos generar un espacio de intercambio, reflexión y formalización clínica que nos permita poner en palabras algo de lo que recortamos cotidianamente en el ejercicio profesional, sin perder de vista las condiciones de posibilidad de nuestra intervención. Interrogar los malestares de la época desde la praxis concreta —aquella que se juega en la singularidad de cada encuentro, en la trama institucional y en el trabajo en equipo— es también una forma de sostener una ética del compromiso con la salud pública y con los sujetos que la habitan.
Pautas Formales de Presentación de Trabajos Escritos
Ejes
Pautas Formales de Presentación de Posters
Consta de la presentación gráfica de resultados inéditos de una investigación o el relato de los avances del funcionamiento de un dispositivo hospitalario. Se expondrán en una franja horaria previamente pautada en el Cronograma de las Jornadas en la cual los autores/as estarán presentes para debatir con el público.
Para ello, se deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Entre los Pósters presentados el Comité Científico otorgará una Mención Especial con Certificado emitido por la Facultad de Psicología de la UBA acorde a su originalidad, sustento teórico, impacto y relevancia social.
Ejes
Inscripción:
Haga Click Aquí para ir al formulario.Actividad no arancelada - Los certificados serán enviados por mail.
Para más información:
https://www.instagram.com/resi.psicouba?igsh=ZzRwcW14Zzk3NzRt
Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Residencia Universitaria en Psicología Clínica - Facultad de Psicología, UBA.