Coordinador de prácticas: Nicolás G. Machin
Coordinadora docente: Marcela Gómez Kodela
Objetivos:
Introducir en el estudio de los marcos conceptuales y de los contenidos que abordan desde los Factores Humanos (FH), las problemáticas psicológicas generales y específicas, del Sistema Sociotécnico Aeronáutico en su conjunto, aplicados a la Medicina Aeronáutica, y en particular en la especialidad de Evacuación Aeromédica. Actualizar sobre los aportes de los Factores Humanos, con énfasis en el enfoque psicosocial, -dado que el nivel fisiológico y médico ya es conocido por los participantes-, aplicados al estudio y solución de los problemas en el ámbito aeronáutico, orientados por la cultura de la seguridad operacional y buscando su integración a equipos interdisciplinarios, dedicados a la asistencia médica especializada en aeronáutica. Introducir en el estudio de los abordajes y las técnicas de detección y administración del error humano y de la prevención de incidentes y accidentes. Enfatizar la importancia de las habilidades cognitivas y sociales (No Techs) para la realización y seguridad de la tarea, integradas en la capacitación AMRM (Aero Medical Resources Management) y programas de Seguridad del Paciente.
Contenidos:
Visión sistémica: El Sistema Sociotécnico Aeronáutico y el Aeromédico. Organizaciones y culturas. Cultura de la seguridad. Seguridad Operacional y Cultura Justa. Evacuación Aeromédica y Factores Humanos (FH), definición y aplicaciones. Modelo SHEL. Interfaces: hombre-máquina-sistemas-ambiente. Psicología Aeronáutica (PA), definición y temas de trabajo. Capacidades y limitaciones humanas. Habilidades cognitivas y sociales (No Techs). Aptitud psicofisiológica. Problemáticas del vuelo, psicología y psicopatología. Síndromes de desadaptación secundaria al vuelo. Psicología del grupo humano en el vuelo sanitario. Trabajo en equipo. El error humano. Gestión del riesgo. Accidentología aeronáutica. Investigación y prevención de accidentes. Gerenciamiento integral de los recursos humanos en aeronáutica, CRM, y su adaptación aeromédica: el AMRM. Programas de Seguridad del Paciente. El equipo multidisciplinario en medicina aeronáutica.
Marco conceptual: Interdisciplinario
Modalidad de cursada: A distancia. Clases virtuales asincrónicas y sincrónicas. Los participantes dispondrán en el campus virtual de la Facultad de Psicología, de las clases grabadas, materiales y actividades diversas como foros de consulta, estudio de casos, análisis de materiales y otros. Se realizarán también reuniones virtuales grupales optativas adicionales.
Inicio: martes 19 de agosto de 2025
Finalización: martes 16 de septiembre de 2025
Duración: 5 semanas
Carga horaria total: 20 horas reloj
Cupo: mínimo 12, máximo 30
Evaluación: Por unidad temática.
Dirigido a: profesionales de medicina, enfermería y de otras profesiones participantes en cursos especiales de Evacuación Aeromédica.
Aranceles:
Residentes argentinos: $205.000.-
Personal SAME y residentes Universitarios de Medicina y Psicología: $180.000.-
Residentes en el exterior: $295.000.-
¿Cómo me inscribo a los cursos de Extensión?
La inscripción a las actividades se realiza a través del Portal de Extensión.
Inscripción a través del Portal de Extensión
Haga Click Aquí
¿Necesita ayuda para inscribirse a través del Portal de
Extensión?
Instructivo de Ayuda para Inscripciones en el Portal de Extensión
Haga Click Aquí
¿Hasta cuándo puedo inscribirme a una actividad presencial
o virtual?
La inscripción a las actividades cierra INDEFECTIBLEMENTE 48 horas
hábiles antes de la fecha de inicio del curso.
¿Cómo es la inscripción a las Pasantías Presenciales?
Las pasantías (prácticas profesionales) cuentan con una instancia previa a la inscripción definitiva que es la reunión
informativa obligatoria. Una vez realizada la reunión y acordada la cursada con los coordinadores docentes podrá abonarse la actividad (recibirá un mail habilitando el pago).
¿Cómo me inscribo para utilizar mi beneficio de “Beca
Sarmiento”?
Debe inscribirse siguiendo los pasos de nuestro instructivo y luego enviar vía mail la resolución donde consta su Beca antes de abonar, a fin de aplicarle el descuento correspondiente.
¿Cómo es la modalidad de cursada? ¿Las clases son
sincrónicas? ¿Quedarán grabadas?
Dentro de la información de cada actividad se indica la modalidad de cursada en detalle.
¿Las actividades tienen asistencia obligatoria?
Regularidad. El participante deberá cumplir el 80% de la asistencia a los encuentros virtuales sincrónicos o la participación prevista en las actividades propuestas en el campus (consultar en cada actividad).
¿Cuáles son los aranceles de las actividades?
Los aranceles se informan en los contenidos de cada actividad. El monto informado corresponde a la totalidad del curso.
¿Cuándo se abona la actividad a la cual me inscribí?
La actividad se abona en un solo pago y únicamente a partir de la confirmación que recibirá por mail del Portal de Extensión con un plazo indicado. El pago de la actividad se habilita cuando se llega al cupo mínimo establecido por cada equipo docente. Recuerde revisar spam/correo no deseado por si los avisos llegaran a dicho sector.
¿Cómo puedo visualizar mi pago realizado?
Una vez abonada la actividad, dentro de su usuario en el Portal de Extensión podrá ver reflejado “Pago Confirmado” en la columna “Abonar($)”. Recuerde conservar su comprobante.
¿En qué moneda se pagan las actividades desde el exterior?
Las actividades se pagan mediante los sistemas de pago electrónicos “MercadoPago” y “PayU”. Al momento de abonar el propio sistema hará la conversión de la moneda local para pagar en pesos argentinos.
¿Puedo solicitar reintegro del monto abonado?
Se sugiere la consulta del contenido de la actividad previamente a su inscripción ya que no se aceptarán cambios ni la devolución del importe abonado.
En caso de no dictarse la actividad se tramitará el reintegro del importe abonado que se devolverá en un lapso de 15 días hábiles.
¿Se entrega factura por el pago realizado?
La Universidad entrega, en caso de ser solicitado, recibo oficial de pago. Para ello deberá enviar a inscripcionsempas@psi.uba.ar los datos para la confección del recibo.
¿Cómo recibo mi certificado?
A los 10 días de finalizar la actividad recibirá un aviso
en su casilla de correo (revisar la carpeta de Spam o correo no deseado).
Deberá completar una breve encuesta y luego podrá descargar el
certificado las veces que sea necesario desde el Portal de Extension (sección
"Mis Certificados") con su usuario y contraseña.
Aclaración: El mismo certifica la participación. Los certificados
no otorgan puntaje docente.
¿Cómo se accede al campus virtual?
Los datos para acceder al Campus Virtual de la Facultad de Psicología UBA (www.campusvirtual.psi.uba.ar) le llegarán por mail el mismo día que inicia la actividad
y siempre que haya realizado el pago 48 horas antes del inicio (por favor recuerde revisar la carpeta de Spam o correo no deseado).
*Si usted ya cuenta con un usuario y contraseña en el Campus
de la Facultad de Psicología no recibirá ningún mail; simplemente
deberá ingresar con los datos que usualmente utiliza y hallará su
curso en el acceso "Mis cursos". En caso de no recordar su contraseña,
desde el inicio de sesión presione "He olvidado mi contraseña" y colocando su mail podrá crear una contraseña nueva.
Consultas vinculadas exclusivamente al acceso al campus virtual: cjofre@psi.uba.ar
Consultas vinculadas a problemas con la inscripción: inscripcionsempas@psi.uba.ar