Cursos de Extensión
Modalidad Virtual - Segundo Cuatrimestre 2025


SV5220. Psicología, inteligencia artificial y tecnología: una alianza virtuosa.


Coord. General/es: Federico González

 

Introducción

El curso “Psicología, IA y Tecnología” se centra en la intersección entre la psicología y las tecnologías emergentes, con un énfasis particular en la inteligencia artificial (IA). La integración de la IA en la psicología está revolucionando la manera en que se diagnostican, tratan y comprenden los trastornos mentales. Además, otras tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada y los dispositivos portátiles están transformando la práctica clínica y la investigación en salud mental. Este curso resulta de especial relevancia y actualidad, ya que aborda las innovaciones tecnológicas que están contribuyendo a redefinir algunos ámbitos del campo de la psicología, ofreciendo nuevas herramientas y métodos para mejorar la eficacia y precisión de los diagnósticos, tratamientos e intervenciones psicológicas.

 

Objetivo general:

Presentar las aplicaciones de la Inteligencia Artificial y otras Tecnologías Emergentes en el campo de la Psicología, la Psicoterapia y la Salud Mental

Objetivos específicos:

  1. Presentar los desarrollos recientes y las tendencias futuras en torno a inteligencia artificial y otras tecnologías aplicadas a la psicología.
  2. Comprender la importancia, alcances, límites, beneficios, problemáticas y riesgos de herramientas de inteligencia artificial y otras tecnologías aplicadas al campo de la psicología.
  3. Explorar cómo las tecnologías emergentes están transformando la práctica y la investigación psicológica.
  4. Desarrollar habilidades para el uso e implementación de herramientas tecnológicas aplicadas al diagnóstico, tratamiento y monitoreo en salud mental.
  5. Analizar casos de estudio y aplicaciones prácticas de IA y otras tecnologías en contextos psicológicos.
  6. Evaluar las implicaciones éticas y prácticas del uso de tecnologías avanzadas en la psicología.
  7. Distinguir entre los enfoques teóricos y prácticos de los temas tratados, proporcionando una base sólida para la aplicación práctica intensiva de las tecnologías presentadas en el curso.
  8. Fomentar la capacidad crítica para evaluar la efectividad y las limitaciones de las tecnologías emergentes en la psicología.
  9. Enseñar de manera teórico-práctica el uso de herramientas y aplicaciones de IA y otras tecnologías, permitiendo a los estudiantes adquirir experiencia práctica en su implementación y evaluación en contextos psicológicos.

 

Contenidos:

Psicología, Inteligencia Artificial (IA), Realidad Virtual (RV)l, Realidad Aumentada (RA), Neurotecnología, Biofeedback, Neurofeedback, Interfaces Cerebro Ordenador(BCI), Mindreading Artificial, Big Data, Análisis Digital de Sentimientos Conversacionales, Gamificación, Ciberpsicología, Telepsicología, etc.

 

 

Marco conceptual: Marcos conceptuales y ámbito de la psicología diversos e interdisciplinarios, tales como: Psicología general, Psicología cognitiva, Neurociencias, Psicoterapias cognitivas, conductuales, sistémicas, psicoanalíticas, etc.

 

Modalidad de cursada: se realizarán ocho encuentros virtuales sincrónicos los días viernes de 9 a 12 (carácter obligatorio).

Las clases virtuales se desarrollarán a través de Zoom. Serán de carácter sincrónico. Serán grabadas y luego subidas a un canal de YouTube.

Las clases incluirán explicaciones teóricas y explicaciones operativas, en tiempo real y en pantalla, relativas al uso de aplicaciones de IA, big data, gaming y otras tecnologías aplicadas a psicología. El uso de chats de IA de voz y texto será permanente en todas las clases. Además, se propiciará que los alumnos hagan lo propio en tiempo real.

Adicionalmente, en el aula virtual estarán disponibles para ser accedidos de modo asincrónico: archivos de textos en formato PDF, presentaciones PowerPoints, links a videos de clases sincrónicas y otros (tutoriales sobre el uso de diferentes plataformas, herramientas y aplicaciones)

En el aula virtual, para acceder de modo asincrónico, también estarán disponibles:

1) Autoevaluaciones

2) Consignas para la realización de ejercicio y mini proyectos de aplicaciones tecnológicas varias.

Día y horario de los encuentros virtuales obligatorios: viernes de 9 a 12

Inicio: 5 de septiembre de 2025. Ese día será habilitada el aula virtual en el campus de la facultad y se dará de alta a los usuarios. Si ya ha realizado alguna actividad solo debe ingresar al campus sin esperar aviso de alta a la actividad.

Finalización: 24 de octubre de 2025

Duración: 8 semanas. Encuentros virtuales sincrónicos (24 horas), actividades disponibles en aula virtual (24 horas). Carga horaria total: 48 horas

Cupo: mínimo 15, máximo 60 participantes.

Evaluación: instancias de autoevaluación y Feedback a través de resultados reales de las aplicaciones tratadas.

Asistencia: el participante deberá cumplir con el 80% de la asistencia a las actividades programadas.

 

Dirigido a:

Psicólogos interesados en integrar tecnologías avanzadas en su práctica clínica. Profesionales de la Salud Mental: Médicos, Psiquiatras, Neurólogos, Neurocientíficos, Terapistas Ocupacionales, Musicoterapeutas, Enfermeros especializados en Salud Mental, Consejeros Psicológicos y otros profesionales de la Salud Mental interesados en mejorar sus métodos de diagnóstico y tratamiento a través del uso de IA y otras tecnologías. Investigadores en Psicología: Académicos y científicos que desean explorar nuevas metodologías y herramientas para la investigación psicológica. Docentes de Psicología, Psiquiatría y Salud Mental: Profesores de psicología de niveles secundario y universitario, profesores universitarios de psiquiatría, profesores de salud mental de diferentes niveles. Estudiantes de Psicología: Estudiantes de grado (con 5 materias aprobadas) y posgrado de psicología, medicina, psiquiatría, neurociencias y enfermería, que buscan una comprensión profunda y práctica sobre IA y otras tecnologías emergentes que están impactando el campo de la Psicología y la Salud Mental. Investigadores en Psicología, Psiquiatría y Neurociencia: Investigadores y técnicos en Psicología, Psiquiatría y Neurociencia interesados en el uso de IA y otras tecnologías aplicadas a la Psicología y la Salud Mental. Desarrolladores de Tecnología: Profesionales de la tecnología interesados en crear aplicaciones y herramientas para el campo de la salud mental. Funcionarios públicos, de niveles nacional, provincial o municipal, en áreas vinculadas a la planificación, provisión y monitoreo de servicios de Salud Mental: Funcionarios de las referidas áreas interesados en el uso, adopción e impacto de la IA y otras tecnologías emergentes sobre el ámbito de la Salud Mental. Periodistas, comunicadores sociales y divulgadores científicos interesados en el impacto de la IA y otras tecnologías emergentes sobre los campos de la Psicología, Psiquiatría, Neurociencias y Salud mental.

 

Aranceles:

Arancel único residentes en Argentina: $ 216.000.-

Arancel único docentes UBA y Univ. Nac. $ 151.200.-

Arancel único residentes fuera de la Argentina $ 432.000.-

 

 


 

Preguntas Frecuentes

¿Cómo me inscribo a los cursos de Extensión?
La inscripción a las actividades se realiza a través del Portal de Extensión.
Inscripción a través del Portal de Extensión Haga Click Aquí

 

¿Necesita ayuda para inscribirse a través del Portal de Extensión?
Instructivo de Ayuda para Inscripciones en el Portal de Extensión Haga Click Aquí

 

¿Hasta cuándo puedo inscribirme a una actividad presencial o virtual?
La inscripción a las actividades cierra INDEFECTIBLEMENTE 48 horas hábiles antes de la fecha de inicio del curso.

 

¿Cómo es la inscripción a las Pasantías Presenciales?
Las pasantías (prácticas profesionales) cuentan con una instancia previa a la inscripción definitiva que es la reunión informativa obligatoria. Una vez realizada la reunión y acordada la cursada con los coordinadores docentes podrá abonarse la actividad (recibirá un mail habilitando el pago).

 

¿Cómo me inscribo para utilizar mi beneficio de “Beca Sarmiento”?
Debe inscribirse siguiendo los pasos de nuestro instructivo y luego enviar vía mail la resolución donde consta su Beca antes de abonar, a fin de aplicarle el descuento correspondiente.

 

¿Cómo es la modalidad de cursada? ¿Las clases son sincrónicas? ¿Quedarán grabadas?
Dentro de la información de cada actividad se indica la modalidad de cursada en detalle.

 

¿Las actividades tienen asistencia obligatoria?
Regularidad.
El participante deberá cumplir el 80% de la asistencia a los encuentros virtuales sincrónicos o la participación prevista en las actividades propuestas en el campus (consultar en cada actividad).

 

¿Cuáles son los aranceles de las actividades?
Los aranceles se informan en los contenidos de cada actividad. El monto informado corresponde a la totalidad del curso.

 

¿Cuándo se abona la actividad a la cual me inscribí?
La actividad se abona en un solo pago y únicamente a partir de la confirmación que recibirá por mail del Portal de Extensión con un plazo indicado. El pago de la actividad se habilita cuando se llega al cupo mínimo establecido por cada equipo docente. Recuerde revisar spam/correo no deseado por si los avisos llegaran a dicho sector.

 

¿Cómo puedo visualizar mi pago realizado?
Una vez abonada la actividad, dentro de su usuario en el Portal de Extensión podrá ver reflejado “Pago Confirmado” en la columna “Abonar($)”. Recuerde conservar su comprobante.

 

¿En qué moneda se pagan las actividades desde el exterior?
Las actividades se pagan mediante los sistemas de pago electrónicos “MercadoPago” y “PayU”. Al momento de abonar el propio sistema hará la conversión de la moneda local para pagar en pesos argentinos.

 

¿Puedo solicitar reintegro del monto abonado?
Se sugiere la consulta del contenido de la actividad previamente a su inscripción ya que no se aceptarán cambios ni la devolución del importe abonado.
En caso de no dictarse la actividad se tramitará el reintegro del importe abonado que se devolverá en un lapso de 15 días hábiles.

 

¿Se entrega factura por el pago realizado?
La Universidad entrega, en caso de ser solicitado, recibo oficial de pago. Para ello deberá enviar a inscripcionsempas@psi.uba.ar los datos para la confección del recibo.

 

¿Cómo recibo mi certificado?
A los 10 días de finalizar la actividad recibirá un aviso en su casilla de correo (revisar la carpeta de Spam o correo no deseado).
Deberá completar una breve encuesta y luego podrá descargar el certificado las veces que sea necesario desde el Portal de Extension (sección "Mis Certificados") con su usuario y contraseña.
Aclaración: El mismo certifica la participación. Los certificados no otorgan puntaje docente.

 

¿Cómo se accede al campus virtual?
Los datos para acceder al Campus Virtual de la Facultad de Psicología UBA (www.campusvirtual.psi.uba.ar) le llegarán por mail el mismo día que inicia la actividad y siempre que haya realizado el pago 48 horas antes del inicio (por favor recuerde revisar la carpeta de Spam o correo no deseado).
*Si usted ya cuenta con un usuario y contraseña en el Campus de la Facultad de Psicología no recibirá ningún mail; simplemente deberá ingresar con los datos que usualmente utiliza y hallará su curso en el acceso "Mis cursos". En caso de no recordar su contraseña, desde el inicio de sesión presione "He olvidado mi contraseña" y colocando su mail podrá crear una contraseña nueva.

 

Consultas vinculadas exclusivamente al acceso al campus virtual: cjofre@psi.uba.ar

Consultas vinculadas a problemas con la inscripción: inscripcionsempas@psi.uba.ar