Cursos de Extensión
Modalidad Presencial - Primer Cuatrimestre 2025


EP5107. Clínica “Orientación Psicosomática” Hospital Durand.
INSCRIPCIÓN CERRADA


Coord. General/es: Roberto Raúl Patrono

INSCRIPCIÓN CERRADA

Coordinador general: Roberto Raúl Patrono


Coordinadora del Módulo I: Liliana Castro
Coordinador del Módulo II: Julián Porri

Fundamento de la pasantía para graduados: 
La Pasantía  Orientación Psicosomática – Hospital Durand promueve entre otras metas de aprendizaje la realización de experiencias de interconsulta y diagnóstico diferencial en pacientes cuyas patologías se corresponden con lo que llamaremos "Funcionamiento psicosomático" de las que no lo son. Está dirigido a profesionales que están interesados en las patologías que comprometen el cuerpo en el amplio espectro que va desde la sintomatología conversiva a las patologías con compromiso orgánico.
Las actividad inserta en el Hospital Durand, permite un real compromiso con la clínica.
La propuesta implica la valorización de la clínica para sostener la práctica en las instituciones y en el consultorio con una mirada integral, favoreciendo la interconsulta, la acogida y/o derivación de pacientes con padecimientos físicos, muchas veces de diagnóstico incierto. Desde un marco conceptual psicoanalítico y dada la particularidad de un abordaje con orientación psicosomática se complementaran no sólo conocimientos específicos sino también el acceso a conocimientos sobre fisiopatología necesarios para trabajar en este campo específico, lo cual favorecerá el establecimiento de un verdadero "equipo de trabajo" donde se sostendrán espacios de diálogo y lo convocante es aquello que interpela a la intervención, donde cada integrante no pierde su singularidad, sino que aporta desde ella en una relación horizontal. En síntesis, dando lugar a la interdisciplina y a la transdisciplina donde se produce la interacción y reciprocidad simétrica de diversos campos de saber, dando cuenta de una complementariedad con equipos específicos en los distintos servicios tales como neumonología, neurología, dermatología, servicio de atención del dolor, clínica médica, trastornos cognitivos, adolescencia y cardiología. La actividad hospitalaria con pacientes permitirá orientar a los psicólogos, a un mejor desempeño profesional en las diferentes áreas de atención junto a médicos especialistas tanto a nivel de la atención primaria como en la internación en sus variadas complejidades. 

Objetivos:
Que el pasante sea capaz de:
Desarrollar tareas de interconsulta.
Iniciarse en prácticas interdisciplinarias y transdisciplinarias.
Adquirir experiencia en técnicas de abordaje psicológico con pacientes con padecimiento somático.
Realizar tareas de diagnóstico diferencial.
Comprender el proceso de circulación de los pacientes derivados desde los diferentes servicios y viceversa.
Desempeñarse en los distintos servicios dentro del ámbito hospitalario.

Modalidad de cursada:
La Pasantía se organiza en 2 módulos cuatrimestrales con circulación por los distintos servicios, tales como Neurología, Dermatología, Neumonología, Servicio de atención del dolor y Servicio de adolescencia, pudiéndose cursar 1 módulo únicamente o complementarlo con el segundo.
Los pasantes elegirán 3 servicios para rotar para el Módulo I y otros 3 para el Módulo II  (ad referéndum de la cantidad de pasantes que se hayan anotado en cada servicio, teniendo en cuenta que se trata de una actividad que pretende ser 1 a 1 con cada paciente).

Ambos módulos tienen la siguiente carga horaria.
Los días miércoles de 8.00 a 12:00H donde se realizarán seminarios, ateneos de articulación y actualización bibliográfica.
Luego la participación en la consulta (espacio práctico), también de 4 horas semanales.
Debido a que se trata de rotar por los diferentes servicios, es necesario que el pasante tenga la posibilidad de participar en esa actividad distintos días ya que las diferentes rotaciones son los días lunes, martes, jueves o viernes. Esto significa que durante 5 semanas concurrirán un día en la semana a determinado servicio, luego otras 5 semanas participarán en otro servicio otro día de la semana y así sucesivamente hasta completar todas las rotaciones, el orden de rotación es acordado con los docentes, pero es necesario tener disponibilidad horaria para poder hacer las diferentes rotaciones.

Contenidos: 
Se trabajarán las principales escuelas psicosomáticas, autores del Instituto Psicosomático de París; tales como  Chistian David, Michel Fain; Michel de M´UzanPierre Marty, autores de orientación lacaniana, Jean Guir, Colette Soler, Jacques-Alain Miller, Jean- Claude Maleval, así como autores de la Escuela Inglesa, Donald Winicott, Joyce McDougall,entre otros,  articulados con el eje psicofisiológico sobre los llamados “Corredores Biológicos”, (Sistema Nervioso Autónomo, Sistema Inmunitario, Endócrino y Genética).
Dependiendo del camino previo de los cursantes se procederá a realizar clases especiales de fisiopatología para psicólogos.

La bibliografía se ajustará ad hoc dentro del marco descripto arriba según la particularidad de cada servicio y de acuerdo a la conveniencia de articulación con los pacientes en particular que se vayan entrevistando.


Se dictarán 4 seminarios en los espacios de los días miércoles, correspondiendo 2 a cada módulo.
En el Módulo I:
1. Sueño y Psicosomática
2. Duelo y Psicosomática


En el Módulo II:
1. Transformaciones del cuerpo
2. Psicosomática en las distintas estructuras (El cuerpo de la Neurosis, de la Psicosis y de la perversión)

Marco conceptual: 
Eje: Psicosomática Psicoanalítica + Eje Fisiopatológico interdisciplinario.

Modalidad, día y horario de cursada: dos días por semana de 8 a 12H

Clases prácticas:
Lunes, martes, jueves o viernes de 8 a 12H. Los pasantes deberán optar por uno de esos días no pudiendo superar en cuatro el número de pasantes por jornada.

Articulación teórico-práctica:
Los días miércoles de 8 a 12H (con intervalo) 

Nombre y dirección de la institución donde se desarrollará la actividad:
Hospital Carlos Durand. Av Diaz Velez 5044- CABA

Reunión Informativa obligatoria: miércoles 26 de marzo de 2025 (Hospital Durand, Pabellón Villanueva 3° piso 9H). Incluye entrevista de admisión.     
La inscripción a la reunión informativa se realiza a través del portal de inscripción de la Secretaría de Extensión, Facultad de Psicología.

Inicio Módulo I:
9 de abril de 2025
Finalización del Módulo I:
2 de julio de 2025

Inicio Módulo II:
Anunciaremos la fecha de inscripción al inicio del 2do cuatrimestre 2025

Duración:
Cuatrimestral con posibilidad de extenderlo en un segundo módulo en el orden deseado. Se puede cursar el módulo I y II o únicamente el I o el II
Cupo: máximo 16 pasantes
Evaluación: Monografía y Coloquio Final
Dirigido a: Psicólogos

Aranceles:
Arancel único graduados por módulo: $126.000.-
Arancel único docentes UBA y Univ. Nac. por módulo: $100.800.-

INSCRIPCIÓN CERRADA


Preguntas Frecuentes

¿Cómo me inscribo a los cursos de Extensión?
La inscripción a las actividades se realiza a través del Portal de Extensión.
Inscripción a través del Portal de Extensión Haga Click Aquí

 

¿Necesita ayuda para inscribirse a través del Portal de Extensión?
Instructivo de Ayuda para Inscripciones en el Portal de Extensión Haga Click Aquí

 

¿Hasta cuándo puedo inscribirme a una actividad presencial o virtual?
La inscripción a las actividades cierra INDEFECTIBLEMENTE 48 horas hábiles antes de la fecha de inicio del curso.

 

¿Cómo es la inscripción a las Pasantías Presenciales?
Las pasantías (prácticas profesionales) cuentan con una instancia previa a la inscripción definitiva que es la reunión informativa obligatoria. Una vez realizada la reunión y acordada la cursada con los coordinadores docentes podrá abonarse la actividad (recibirá un mail habilitando el pago).

 

¿Cómo me inscribo para utilizar mi beneficio de “Beca Sarmiento”?
Debe inscribirse siguiendo los pasos de nuestro instructivo y luego enviar vía mail la resolución donde consta su Beca antes de abonar, a fin de aplicarle el descuento correspondiente.

 

¿Cómo es la modalidad de cursada? ¿Las clases son sincrónicas? ¿Quedarán grabadas?
Dentro de la información de cada actividad se indica la modalidad de cursada en detalle.

 

¿Las actividades tienen asistencia obligatoria?
Regularidad.
El participante deberá cumplir el 80% de la asistencia a los encuentros virtuales sincrónicos o la participación prevista en las actividades propuestas en el campus (consultar en cada actividad).

 

¿Cuáles son los aranceles de las actividades?
Los aranceles se informan en los contenidos de cada actividad. El monto informado corresponde a la totalidad del curso.

 

¿Cuándo se abona la actividad a la cual me inscribí?
La actividad se abona en un solo pago y únicamente a partir de la confirmación que recibirá por mail del Portal de Extensión con un plazo indicado. El pago de la actividad se habilita cuando se llega al cupo mínimo establecido por cada equipo docente. Recuerde revisar spam/correo no deseado por si los avisos llegaran a dicho sector.

 

¿Cómo puedo visualizar mi pago realizado?
Una vez abonada la actividad, dentro de su usuario en el Portal de Extensión podrá ver reflejado “Pago Confirmado” en la columna “Abonar($)”. Recuerde conservar su comprobante.

 

¿En qué moneda se pagan las actividades desde el exterior?
Las actividades se pagan mediante los sistemas de pago electrónicos “MercadoPago” y “PayU”. Al momento de abonar el propio sistema hará la conversión de la moneda local para pagar en pesos argentinos.

 

¿Puedo solicitar reintegro del monto abonado?
Se sugiere la consulta del contenido de la actividad previamente a su inscripción ya que no se aceptarán cambios ni la devolución del importe abonado.
En caso de no dictarse la actividad se tramitará el reintegro del importe abonado que se devolverá en un lapso de 15 días hábiles.

 

¿Se entrega factura por el pago realizado?
La Universidad entrega, en caso de ser solicitado, recibo oficial de pago. Para ello deberá enviar a inscripcionsempas@psi.uba.ar los datos para la confección del recibo.

 

¿Cómo recibo mi certificado?
A los 10 días de finalizar la actividad recibirá un aviso en su casilla de correo (revisar la carpeta de Spam o correo no deseado).
Deberá completar una breve encuesta y luego podrá descargar el certificado las veces que sea necesario desde el Portal de Extension (sección "Mis Certificados") con su usuario y contraseña.
Aclaración: El mismo certifica la participación. Los certificados no otorgan puntaje docente.

 

¿Cómo se accede al campus virtual?
Los datos para acceder al Campus Virtual de la Facultad de Psicología UBA (www.campusvirtual.psi.uba.ar) le llegarán por mail el mismo día que inicia la actividad y siempre que haya realizado el pago 48 horas antes del inicio (por favor recuerde revisar la carpeta de Spam o correo no deseado).
*Si usted ya cuenta con un usuario y contraseña en el Campus de la Facultad de Psicología no recibirá ningún mail; simplemente deberá ingresar con los datos que usualmente utiliza y hallará su curso en el acceso "Mis cursos". En caso de no recordar su contraseña, desde el inicio de sesión presione "He olvidado mi contraseña" y colocando su mail podrá crear una contraseña nueva.

 

Consultas vinculadas exclusivamente al acceso al campus virtual: cjofre@psi.uba.ar

Consultas vinculadas a problemas con la inscripción: inscripcionsempas@psi.uba.ar