Diagnóstico, Nomenclatura y Clasificación.

Código: CK2514

Docente/s Responsable/s: Julieta López, Cecilia Tarruella

Docentes colaboradores: Luciana Elizathe, Marina Galarregui, Cristian Javier Garay, María Del Milagro Sarno

Carga horaria total: 36 hs (36 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:  $494.515.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $724.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente).-

Condiciones de admisión: 
Lic. en Psicología, Psicólogo o Médico.

Inicio: sábado 9 de agosto de 2025.
Finalización: 25 de octubre de 2025.

Modalidad de dictado: A distancia. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Exposición teórica y trabajo con viñetas clínicas.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: final escrito individual.

Objetivos: Conocer la clasificación de los Trastornos mentales. Introducir nuevos modelos basados en procesos. Manejar los sistemas diagnósticos operativos de acuerdo internacional. Aplicación clínica de los sistemas de clasificación. Establecer diagnósticos diferenciales. Conocer instrumentos específicos de evaluación.

Contenidos: 
Introducción a la clasificación de los Trastornos mentales. Perspectivas transdiagnósticas. Psicopatología como red causal compleja de síntomas y nuevos modelos basados en procesos. Uso del Manual Diagnóstico Estadístico edición V. Diagnóstico y evaluación clínica de los diferentes trastornos mentales: trastornos de ansiedad, trastornos relacionados con traumas, trastornos depresivos, trastornos bipolares, trastorno obsesivo compulsivo, trastornos del espectro esquizofrénico, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos disruptivo del control de los impulsos y de la conducta, trastornos del neurodesarrollo, trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos. Diagnóstico y evaluación clínica de los trastornos de la personalidad. Nociones propuestas en la sección tres del DSM V. Diagnóstico diferencial e instrumentos de evaluación.