Carga horaria total: 16 hs (16 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $238.866.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $368 USD.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología, Lic. en Psicopedagogía o equivalentes y Lic. en Ciencias de la Educación
Fechas de dictado: viernes y sábado 30 y 31 de mayo de 2025, de 9 a 17
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica. La práctica consiste en: La cursada de este seminario es obligatoria solo para graduados no psicólogos.
Frecuencia: intensiva
Evaluación: informe individual
Objetivos: a. Comprender los conceptos básicos necesarios para el abordaje de los ejes teórico-clínicos que sostienen la relación entre aprendizaje y subjetividad. b. Analizar los procesos psíquicos implicados en los procesos de simbolización de niños y adolescentes desde el marco teórico psicoanalítico.
Contenidos: a. Recorte y especificación de la dimensión subjetiva del proceso de aprendizaje b. Conceptos básicos sobre las condiciones psíquicas necesarias para la constitución del pensamiento del niño y del adolescente. c. Los orígenes de la simbolización. Inicio y complejización de la actividad representativa. d. Caracterización de la producción simbólica como objeto de conocimiento en la práctica psicopedagógica.