Carga horaria total: 8 hs (6 hs teóricas + 2 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:$79.983.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $117 USD.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo .
Inicio: viernes 11 de octubre de 2025, de 9 a 13 hs.
Finalización: 18 de octubre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual Teórico-práctica La práctica consiste en: Sede de posgrado.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.
Objetivos: Presentar distintos conceptos acerca del desarrollo infantil y la adolescencia de la persona sorda según aportes de la psicología, neurolingüística, del psicoanálisis, de la lingüística y la teoría de la mente. Aportar conocimientos de las diversas disciplinas teóricas considerando su complejidad y sus distintas dimensiones con un enfoque que amplíe una causalidad única del desarrollo y de la constitución psíquica.
Contenidos: Aportes de la neurociencia respecto de la comprensión y el habla. Concepto Lengua y lenguaje según la lingüística y la psicolingüística. Sordera, hipoacusia. Universo simbólico y ambiente lingüístico en la constitución subjetiva del niño sordo. Teorías del Desarrollo, el desarrollo de las capacidades preceptuales, audición. Desarrollo del lenguaje. Comunicación preverbal. Gestualidad en la comunicación. Sordera y comunicación. Primera Infancia. Aportes del psicoanálisis al concepto de infancia. Intersubjetividad. La construcción de un “paradigma relacional”. Teoría de la Mente. Adolescencia. Modalidades de interacción comunicativa pensamiento lenguaje.