Docentes colaboradores: Jorge Cantis, María Florencia Brown, María Alejandra Jodar
Carga horaria total: 24 hs (16 hs teóricas + 8 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:$239.948.-Graduados de Universidades Extranjeras: $351USD.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.
Inicio: jueves 7 de agosto de 2025, de 9 a 11 hs.
Finalización: 23 de octubre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Videos, casos clínicos.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.
Objetivos: Reconocer las diferencias de los distintos abordajes terapéuticos en el abordaje de pacientes con discapacidad Valorizar el trabajo de los equipos interdisciplinarios.
Contenidos: Diferenciar y definir la multidisciplina, interdisciplina, transdisciplina. Diferentes modalidades para pensar abordajes psicoterapéuticos para la persona con discapacidad. Psicoterapia individual, familiar, grupal. Abordajes psicopedagógicos. Musicoterapia. Terapia ocupacional. Acompañamientos terapéuticos. Transferencia, contratransferencia, Resistencia de los profesionales intervinientes. La psicoterapia en personas con retardo mental. Abordajes psicoterapéuticos con personas sordas Reflexiones sobre un abordaje terapéutico interdisciplinario en sujetos con discapacidad visual, ciegos y sordociegos Indicaciones y contraindicaciones en el abordaje familiar con un hijo con discapacidad motriz (congénita). Indicaciones y contraindicaciones en el abordaje familiar con un integrante adulto con discapacidad adquirida. La importancia del trabajo en equipo. Actuación de los distintos profesionales intervinientes. El lugar de los padres.