Docentes colaboradores: Marisa Moretto, Cristina Nocera, Armando Zenarola
Carga horaria total: 12 hs (12 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $125.440.-
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 193.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo .
Fechas de dictado: sábados 5, 12, 19 y 26 de julio de 2025, de 12 a 15
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal
Evaluación: monografía individual y grupal
Objetivos: 1. Ubicar las condiciones de la práctica psicoanalítica en instituciones y sus especificidades 2. Adquirir interés por poner a prueba los conceptos del psicoanálisis en diferentes condiciones de la práctica 3. Conocer los principios propios de la práctica analítica y su discurso y adquirir la plasticidad requerida para su práctica en diferentes condiciones y dispositivos 4. Conocer aspectos de la legislación vinculados con la práctica del psicoanálisis.
Contenidos: 1. El psicoanálisis en el campo de la Salud Pública y de la salud mental. Los discursos y sus impasses. Psicoanálisis puro y psicoanálisis aplicado. Principios del psicoanálisis y su aplicación en las instituciones 2. La práctica institucional y sus condiciones. Diferentes dispositivos. Uso de las normas. Tiempo y dinero. El trabajo en equipo 3. La posición del analista en la práctica institucional. Transferencia e interpretación en diferentes dispositivos y demandas. El deseo del analista y la práctica institucional. La investigación en psicoanálisis y la evaluación. Los efectos de la intervención y los resultados terapéuticos 4. La legislación y la práctica del psicoanálisis. 5. La formación del analista. Efectos de la institución en la formación analítica.