Derecho Penal y Procesal Penal: Prácticas Psicológicas.

Código: CF2505

Docente/s Responsable/s: Juan Manuel Mejuto

Docentes colaboradores: Ángel Nigro, Amalia Bonino Méndez
 
Docentes invitados: Manuel Pistarini

Carga horaria total: 24 hs (16 hs teóricas + 8 hs prácticas).
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $257.577.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 377.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.

Fechas de dictado: jueves, viernes y sábados 21, 22 y 23 de agosto de 2025.  Jueves y viernes de 14 a 22 hs. y sábado de 9 a 17 hs.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Clase expositiva de desarrollo. Taller de casos.
Frecuencia: intensiva.
Evaluación: monografía individual.

Objetivos: a. Transmitir un “conocimiento básico” del Derecho Penal y del Derecho Procesal Penal, propiciando a la cursada la capacidad de ampliar y actualizar las respuestas técnico-científicas ofrecidas en los distintos planos que comprenda el área de la psicología forense. b. Asimismo, y a tal fin, brindar una “noción integral” de la organización y funcionamiento del Sistema Judicial Penal Argentino y, en algunos aspectos, otros sistemas cercanos a nuestra región.

Contenidos: 
Principios básicos del Derecho Penal. Lineamientos de la Teoría del Delito. Nociones sobre la tipicidad, el dolo, las causas de justificación, y la culpabilidad (inexigibilidad). La vulnerabilidad en el imaginario de Zaffaroni según su tesis, y casos de incapacidad psíquica. Vinculación existente entre investigación pericial y la explicación de la criminalidad: Pericia psicológica e interpelación al perito. Poder punitivo versus positivismo criminológico. Teorías del alienismo e higienismo. Nociones mínimas sobre la criminología crítica. Sistema de garantías constitucionales contra el derecho penal máximo. Figuras penales con mayor vinculación al campo psicológico y psiquiátrico: Delitos contra la integridad sexual: abusos sexuales. Delitos contra la integridad física: homicidios simples, agravados y atenuados. Infracción a la ley 23.737: estupefacientes. Principios del Derecho Procesal Penal: Principios y Garantías Constitucionales e influencia de la peritación psi.