Docentes colaboradores: Guillermo Lencioni, Fabián Maero
Carga horaria total: 24 hs (24 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500
Universidades Extranjeras: u$s 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $299.706
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 461
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología, Psicólogo o Médico .
Inicio: sábado 26 de abril de 2025, de 9 a 15
Finalización: 26 de julio de 2025
Modalidad de dictado: Presencial Virtual.Teórica.
Frecuencia: mensual
Evaluación: final escrito individual
Objetivos: Brindar una perspectiva global de la nueva generación de modelos y tratamientos cognitivo-conductuales. Se presentan los modelos y tratamientos que utilizan estrategias basadas en la aceptación, diferenciándolos de aquellos que apelan solamente a estrategias basadas en el cambio de contenidos cognitivos.
Contenidos: Introducción histórica a los modelos de aceptación y cambio. Terapia dialéctico-conductual. El modelo dialéctico: superando la dicotomía de aceptación versus cambio. La incorporación de técnicas conductuales, cognitivas y de conciencia plena (mindfulness). El modelo de tratamiento. Terapia de aceptación y compromiso. Fundamentos teóricos y filosóficos. Filosofía funcional y contextual. La teoría del marco relacional. Los trastornos de evitación experiencial. Aspectos clínicos. Terapia cognitiva basada en la conciencia plena. Relación entre terapia cognitiva y psicología cognitiva. La hipótesis de activación diferencial. La prevención de recaídas/recurrencias en la depresión recurrente. Terapia metacognitiva. El proceso de regulación metacognitiva. Metacognición y conciencia plena. Consecuencias clínicas del modelo. Discusiones. Desafíos de la integración de modelos basados en la aceptación y modelos basados en el cambio cognitivo. Aplicaciones de los diferentes modelos.