Docentes colaboradores: Mariana Miracco, Marina Galarregui
Carga horaria total: 24 hs (0 hs teóricas + 24 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500
Universidades Extranjeras: u$s 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 270.047
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 416
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología, Psicólogo o Médico .
Inicio: martes 8 de abril de 2025, de 19.30 a 21.30
Finalización: 15 de julio de 2025
Modalidad de dictado: Presencial Virtual.Práctica. La práctica consiste en: Trabajo con viñetas clínicas, videofilmaciones de sesiones, supervisiones grupales y role playing de situaciones clínicas típicas.
Frecuencia: semanal
Evaluación: monografía grupal
Objetivos: Brindar un entrenamiento que permita al alumno integrar y llevar a la práctica clínica los conocimientos adquiridos a lo largo de la Carrera de especialización, con el fin de planificar y conducir, de forma efectiva, tratamientos psicoterapéuticos basados en modelos cognitivo-conductuales.
Contenidos: Las entrevistas de evaluación y la formulación del diagnóstico y de la conceptualización del caso. La planificación y el establecimiento de los objetivos del tratamiento. Importancia y manejo del vínculo terapéutico. Estrategias y técnicas cognitivas y conductuales: selección acorde al caso y aplicación en la práctica clínica. Dificultades comunes en los tratamientos. Tratamientos combinados. La interconsulta con otros profesionales.