Tratamiento Cognitivo Conductual para Adultos con Autismo. Evaluación y Tratamiento.

Código: GR2512

Docente/s Responsable/s: María del Milagro Sarno

Docente colaborador: María del Rosario Cilurzo

Carga horaria total: 12 hs (12 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 140.879.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 206.-

Condiciones de admisión: Lic. en Psicología, Psicólogo, Médico, Lic. en Terapia Ocupacional o equivalente.

Inicio: sábado 4 de octubre de 2025.
Finalización: 25 de octubre de 2025.
 
Modalidad de dictado: A distancia. Teórica.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: informe individual.

Objetivos: Comprender el autismo en la adultez desde una perspectiva interdisciplinaria, integrando conocimientos de neurociencias, psicología y psiquiatría e incluyendo enfoques cognitivo-conductuales y psicofarmacológicos. A través de un enfoque basado en la neurodiversidad, se fomenta la formación de profesionales capacitados para el diagnóstico, intervención y apoyo a personas autistas adultas, promoviendo estrategias de inclusión, bienestar y autodeterminación.

Contenidos: 
De Leo Kanner a la neurodiversidad.  Historia y cambios en la nosología a lo largo del tiempo. El autismo como condición del neurodesarrollo. Definición y características generales del autismo.  Diferencias individuales y espectro de manifestaciones. Diagnostico - diagnóstico en base a los sistemas operativos de diagnóstico actuales. Neurobiología del autismo.  Bases neurobiológicas y teorías actuales. Estructuras cerebrales implicadas.  Papel de la genética y factores ambientales. Comorbilidades en la adultez. Trastornos de salud mental asociados (ansiedad, depresión, TDAH, etc.). Condiciones médicas frecuentes en personas autistas adultas. Tratamiento psicofarmacológico.  Uso de psicofármacos en el manejo de síntomas asociados. Principales clases de medicamentos y sus indicaciones. Tratamiento cognitivo-conductual.  Principios y aplicaciones de la terapia cognitivo-conductuales - Adaptaciones y estrategias específicas para la intervención.