Docente colaborador: Melina Siderakis
Carga horaria total: 24 hs (20 hs teóricas + 4 hs prácticas)
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados Universidades Nacionales Públicas o Privadas $ 234.161.-
Graduados Universidades Extranjeras: u$s 360.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo
Fechas de dictado: jueves, viernes y sábado 10, 11 y 12 de abril de 2025. Jueves y viernes de 14 a 22 y sábado de 9 a 17.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual.Teórico-práctica. La práctica consiste en: Se trabajará sobre modalidad de trabajo de campo y casos prácticos.
Frecuencia: intensiva
Evaluación: monografía individual
Objetivos: Analizar una definición de la psicología Forense en el marco teórico de los derechos humanos relacionando las problemáticas actuales derivadas de dicho marco teórico. Su articulación con la teoría y practicas psicológicas.
Contenidos: Espacio y tiempo de la psicología jurídica. Los derechos humanos en el orden jurídico. Psiquiatría y psicología. La administración de la justicia como acto público. El foro como dispositivo. Del foro al foro romano. La inquisición. De la inquisición a la ciencia jurídica. De la ciencia jurídica a lo forense. Aplicación de los derechos humanos al acto de administración de justicia. Definición de Control Social y la realidad latinoamericana. El rol del psicólogo forense en el marco de los Derechos Humanos y la Justicia Social en la realidad actual.