Docentes colaboradores: Julián Grunin, María Eugenia Milano
Carga horaria total: 8 hs (8 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $149.291.-Graduados de Universidades Extranjeras: $167 USD.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología, Lic. en Psicopedagogía o equivalentes.
Fecha de dictado: viernes 31 de octubre de 2025, de 9 a 16 hs.
Tutoría: sábado15 de noviembre de 2025, de 10 a 11
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: intensiva.
Evaluación: informe individual.
Objetivos: 1. Articular el conocimiento de los factores psíquicos comprometidos en los problemas de aprendizaje con la elaboración de estrategias específicas para su resolución en la producción leída y escrita. 2. Caracterizar el compromiso psíquico que marca las distintas formas de producción simbólica. 3. Elaborar estrategias tendientes a la complejización de la producción simbólica leída y escrita en el tratamiento psicopedagógico.
Contenidos: 1. La lectura como acto de interpretación. a) Condiciones psíquicas necesarias para la lectura. Producción simbólica y lectura. Procesos de imaginación y reflexión en la lectura. b. Análisis de la producción imaginativo-reflexiva en la lectura. c.La lectura en situación clínica: entre lo público y lo privado. Efectos de producción de subjetividad en la lectura. Modalidades específicas de intervención. 2. La escritura como herramienta clínica. a. El sujeto como fabricante de huella. La noción de differance y su utilización clínica. b. No integración, integración y desintegración. Lo privado y lo público. El problema de aprendizaje como privatización de lo público. c. El tratamiento como el hacer público lo privado.