Docente colaboradora: Valeria Wittner
Carga horaria total: 16 hs (16 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $218.823.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 320.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología, Psicólogo o Médico.
Fechas de dictado: viernes y sábado 15 y 16 de agosto de 2025.
Clase sincrónica: viernes de 18 a 20 hs.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: mensual.
Evaluación: informe individual.
Objetivos: Presentar el concepto de ciclo vital, sus diferentes etapas y problemáticas comunes, en tanto períodos que atraviesan las personas, las parejas y las familias, entendiendo su uso como elemento central del trabajo clínico en tanto organizador del material clínico principal Entender el uso del ciclo vital como elemento central del trabajo clínico.
Contenidos: Las diferentes etapas del ciclo vital. Los períodos críticos por los que pasan las personas, las parejas y las familias. Diferencias de género. Niñez. Juventud. Adultez. La edad media de la vida. La madurez. Los adultos mayores. Problemas intergeneracionales. Problemas tri generacionales. Historia natural de los trastornos. Edad evolutiva cronológica y representaciones sociales de la edad. Segunda revolución demográfica y problemas actuales.