Docente colaborador: Pablo Nigro
Carga horaria total: 88 hs (88 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción :
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:: $2.500.-
Universidades Extranjeras: u$s 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $939.191
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 1446
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo
Fechas de dictado: sábados 12 de abril, 10 de mayo, 7 de junio, 12 de julio, 9 de agosto, 13 de septiembre, 4 de octubre, 8 de noviembre y 13 de diciembre de 2025, de 9.30 a 16.30
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica La práctica consiste en: Observación de entrenamientos y competencias.
Frecuencia: mensual
Evaluación: monografía individual
Objetivos: Presentar y fundamentar la psicología aplicada al deporte y la actividad física desde la iniciación al alto rendimiento, con perfil propio entre las ciencias que componen el marco deportológico. A partir de los contenidos teóricos a desarrollar se establecerán fuentes válidas y vigentes en la práctica profesional cotidiana del campo deportivo. Permitir que el graduado tome contacto con las últimas tendencias en la materia e incorpore herramientas de trabajo.
Contenidos: Rol del psicólogo. Incumbencias. Trabajo interdisciplinario. Aptitudes psicológicas que influyen en el rendimiento. Establecimiento de estrategias en función de los objetivos. Pilares de la Psicología aplicada al deporte: Motivación, concentración, autoconfianza, control de presiones. Relación con los objetivos. Miedos. Resiliencia. Cohesión grupal. Emociones del deportista, pensamientos negativos, ansiedad, estrés, arousal, agresión, frustración, burn-out. Entrenamiento de habilidades psicológicas. Estrategias de motivación. Lesiones y retiro del deportista. Pautas para el entrenador. Comunicación. Grupo y equipo deportivo. Evaluación en deporte, especificidades del campo.