Seminarios - Talleres Nacionales e Internacionales: Evaluación Infanto Juvenil.

Código: MK2504

Docente/s Responsable/s: María Elena Brenlla

Carga horaria total: 8 hs (8 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción: 
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: U$S5.-
Aranceles:
 Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $118.554.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 174.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.

Inicio: viernes 28 de noviembre de 2025, de 9 a 17 hs.
Finalización: 28 de noviembre de 2025.

Modalidad de dictado: 
Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Discusión a partir de interrogantes y de problemas de investigación sobresalientes en el área. Trabajo en pequeños grupos con artículos científicos que utilicen distintos paradigmas y pruebas cognitivas. Aproximación a algunas técnicas y pruebas de medición cognitiva.
Frecuencia: intensiva.
Evaluación: monografía individual.

Objetivos: Valorar los recaudos éticos y normativos (Ley de Salud Mental Nº 23.277) y las competencias profesionales necesarias para el uso de tests psicológicos en población infanto-juvenil. Valorar los requisitos que debe reunir un test para su utilización en forma válida y confiable. Apreciar la importancia de la consideración de los factores culturales en la medición psicológica. Conocer los objetivos de evaluación de distintos tests infanto-juveniles.

Contenidos: 
Características específicas de la evaluación infanto-juvenil. Principales instrumentos de evaluación en la etapa infantil: a) Inteligencia: Test de Inteligencia de Weschler para Niños IV (WISC-IV); b) Personalidad: Cuestionario Argentino de Personalidad Infantil (CAPI); c) Lecto-Escritura: Test de Lectura y Escritura en Español (Test LEE); d) Matemática: Test PROCALCULO; e) Síntomas Clínicos: CBCL (Listado de comportamientos infantiles). Principales instrumentos de evaluación en la etapa juvenil; a) Inteligencia: Test de Inteligencia de Weschler para Niños IV (WISC-IV) / Test de Inteligencia de Weschler para Adultos III (WAIS-III); b) Personalidad; c) Orientación escolar, académica y profesional: Sistema de Orientación Vocacional Informatizado (SOVI); d) Aptitudes. Test de Aptitudes Diferenciales (DAT); e) Síntomas Clínicos: Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota para Adolescentes (MMPI-A).