Docentes colaboradores: Cristian Garay, Fernan Arana, Guillermina Rutsztein, Leonora Lievendag, Guido Korman
Docente invitada: Adriana Lago
Carga horaria total: 32 hs (24 hs teóricas + 8 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: U$S5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $474.216.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 694.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.
Fechas de dictado: viernes 19 y 26 de septiembre, 17 y 31 de octubre de 2025, de 9 a 17 hs.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica La práctica consiste en: La práctica consiste en: Trabajo sobre viñetas clínicas, role-playing de entrevistas y aplicación de instrumentos.
Frecuencia: mensual.
Evaluación: final escrito individual.
Objetivos: Capacitar al graduado-alumno en la evaluación de personas en el contexto de inicio de tratamiento psicológico.
Contenidos: Diagnóstico y evaluación, su función clínica. Evaluación e investigación, evaluación y clínica. La dimensión cultural de la evaluación. La conceptualización de caso. La evaluación y la selección de tratamientos. Evaluación y psicoeducación. La evaluación de pacientes con trastornos del ánimo, de la ansiedad, de la alimentación, de la personalidad y con síntomas psicóticos. Evaluación multidimensional del perfeccionismo. Teorías actuales: Perfeccionistas adaptativos y desadaptativos. Perfeccionismo como factor de predisposición a trastornos clínicos en adultos. Estrategias para abordar el perfeccionismo en las primeras entrevistas clínicas. Evaluación de la personalidad en el contexto clínico. La SCID-II como herramienta de tamizado. Tests específicos y complementarios por cluster de personalidad. La importancia de diagnosticar rasgos subclínicos. Nuevos enfoques: La evaluación prototípica de la personalidad. Evaluación clínica en niños y adolescentes.