Abordaje Transdisciplinario del Maltrato Infanto-Juvenil.

Código: CV1509

Docente/s Responsable/s: Elda Susana Irungaray

Docente colaborador: María de los Ángeles Izcurdia 
 
Carga horaria total: 16 hs (8 hs teóricas + 8 hs prácticas) 
Inscripción: 
Graduados Nacionales: $2.500 
Graduados Extranjeros: u$s 5 
Aranceles: 
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $185.588.-Graduados de Universidades Extranjeras: u$s287 
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente) 
  
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) . 
 
Inicio: 27 de junio de 2025  
Finalización: 5 de julio de 2025 
Todos los cursos se dictan viernes de 17 a 21 y sábados de 10 a 14 horas (excepto feriados nacionales) 
 
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: La modalidad teórico/práctica en el caso de esta asignatura, se llevará adelante a través del trabajo expositivo conceptual, y del trabajo grupal. 
Frecuencia: intensiva 
Evaluación: monografía individual 
 
Objetivos: Abordar las teorías psico-sociales y de la ciencia pediátrica que dan cuenta del funcionamiento de un grupo familiar que ejerce violencia hacia el niño junto con el conocimiento de la técnica y teoría de la técnica del método de intervención. 
 
Contenidos: El Maltrato Infantil como entidad clínica. La familia como grupo social de riesgo. Diferenciación entre el ambiente facilitador y el fallo ambiental generador de violencia. Consecuencias sobre el psiquismo infantil del trauma temprano. El niño maltratado física, negligente y emocionalmente. Exploración clínica (semiología). Diagnósticos diferenciales. Indicadores conductuales en el niño. Estrategias psicoterapéuticas: terapias individuales, vinculares, grupales. La importancia del reconocimiento temprano del maltrato infantil está determinada por las serias consecuencias psicológicas en tanto moldea la psicopatología del carácter y del funcionamiento en vincularidad. Su detección y asistencia no sólo resguardan al niño sino que permite asistir al grupo familiar abusivo diagnosticando sus posibilidades de evolución.