Carga horaria total: 24 hs (20 hs teóricas + 4 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:: $2.500.-
Universidades Extranjeras: u$s 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 170.762
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 263
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología, Psicólogo o Médico
Inicio: miércoles 26 de marzo de 2025, de 17 a 20
Finalización: 21 de mayo de 2025
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Casos clínicos, cuestionarios
Frecuencia: semanal
Evaluación: final escrito individual
Objetivos: Se espera que en este curso los alumnos adquieran los conocimientos para el tratamiento de pacientes con consumo problemático de sustancias, desde su diagnóstico, estadio de motivación al cambio como así también a partir de los fundamentos de la terapia cognitiva para esta problemática logren diseñar un tratamiento efectivo.
Contenidos: Introducción a la noción de consumo problemático de sustancias. Sustancias de consumo, características y efectos. Trastornos inducidos por sustancias. Primera entrevista de pacientes con consumo de sustancias. Diagnóstico y conceptualización de casos clínicos. Estadios de motivación al cambio. Fundamentos de la terapia cognitivo conductual. Desarrollo del consumo de sustancias. Modelo cognitivo conductual para consumo problemático. Componentes del modelo cognitivo del consumo de sustancias. Procesos intervinientes en el consumo de sustancias. Estrategias cognitivas y conductuales. Manejo de craving. Prevención de recaídas Estrategias de intervención basadas en la reducción del daño Dispositivos grupales específicos Consumo de sustancias en Adolescentes Estrategias e intervenciones para familiares y cuidadores.