Filosofía de la Mente.

Código: MC2503

Docente/s Responsable/s: Sergio Barberis

Carga horaria total: 16 hs (16 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $ 5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $235.142.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $344USD.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).

Inicio: martes 21 de octubre de 2025, de 18 a 23 hs.
Finalización: 11 de noviembre de 2025.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: El curso es virtual. Habrá tres clases por videoconferencia. Se espera que los estudiantes asistan a las clases con la bibliografía leída.
Frecuencia: intensiva.
Evaluación: monografía individual.

Objetivos: Que el estudiante sea capaz de leer los textos que serán objeto de estudio durante el dictado del curso con plena comprensión de las motivaciones, contenido e implicancias de las tesis defendidas por cada autor. Que el estudiante pueda formular y discutir algunos problemas básicos relativos a la relación mente-cuerpo, la naturaleza de la conciencia, el estatus de la psicología folk, los fundamentos metafísicos y epistemológicos de la psicología cognitiva como disciplina científica.

Contenidos: 
  1. El problema mente –cuerpo. El dualismo. Variedades de dualismo: dualismo sustancialista y dualismo de propiedades. Los problemas del dualismo. El conductismo. Conductismo lógico y conductismo científico. Problemas del conductismo. La teoría de la identidad psicofísica. La teoría de la identidad de tipos y de casos. Problemas para las teorías de la identidad: el argumento de la realizabilidad múltiple de H. Putnam y el argumento de Kripke. El funcionalismo. El eliminativismo. El postcognitivismo.  2. El problema de la conciencia. Los rasgos de lo mental: conciencia e intencionalidad. Teorías contemporáneas de la conciencia.  3. La psicología folk y los conceptos psicológicos. Las peculiaridades de los conceptos psicológicos ordinarios. Habilidades mentalistas subyacentes a nuestros conceptos psicológicos.