Carga horaria total: 48 hs (48 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $606.495.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $934 USD.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: veinte vacantes en total para alumnos regulares de otras maestrías, investigadores de UBACyT, CONICET o de organismos de ciencia y técnica de AUAPSI, docentes de la Facultad de Psicología (UBA).
Inicio: viernes 14 de marzo de 2025, de 15.30 a 18.15
Finalización: 11 de julio de 2025
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal
Evaluación: monografía individual
Objetivos: En el marco de las tres estructuras clínicas (neurosis, psicosis, perversión), abordar determinados problemas como las inhibiciones, los rasgos de carácter, las impulsiones y las llamadas patologías del acto (acting out, pasaje al acto). - Situar los modos neuróticos de sostener el deseo, la estructura de la fobia y establecer el contrapunto con la estructura del deseo en la perversión. Explorar la noción de acto, sus antecedentes teóricos y sus fundamentos lógicos.
Contenidos: 1) El concepto de acto. Su articulación con los tiempos lógicos. 2) El “caso” Gide. 3) El caso de Ella Sharpe en el comentario de Lacan. 4) Ética y estructura del deseo en la perversión. 5) El caso “E. Hirschfeld” que atormentaba a Freud. 6) Referentes clínicos del Seminario “La angustia”: M. Little, B. Low, L. Tower. 7) Las inhibiciones y sus variantes. Inhibición y desinhibición. 8) El concepto de carácter en la obra freudiana y sus destinos psicopatológicos. 9) Impulsiones y compulsiones. Pasaje al acto y acting out. 10) Estructura de la fobia. Objeto fóbico y objeto fetiche. 11) El deseo del psicoanalista.