Emoción y Cognición.

Código: MC1506

Docente/s Responsable/s: Débora Burin

Carga horaria total: 16 hs (16 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $263.104.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $405 USD.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .

Inicio: jueves 5 de junio de 2025, de 18 a 23
Finalización: 19 de junio de 2025


Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal
Evaluación: monografía individual

Objetivos: Generales: Comprender las teorías contemporáneas de las emociones como procesos básicos y el papel fundamental que la cognición juega en ellas. Discutir diferentes teorías del proceso emocional y su relación con otros procesos básicos. Específicos: Comprender, discutir y desarrollar por escrito las teorías desde la perspectiva cognitiva de la emoción, en relación al tema específico de la tesis de maestría, doctorado o investigación.

Contenidos: 
1.Introducción al estudio de las emociones. Su relación con los procesos básicos ya estudiados, procesos básicos "fríos" vs. "calientes". Complejidad del concepto de emoción: Componentes neuroanatómicos y neurofisiológicos, cognitivos, conductuales, de experiencia consciente. Emoción, afecto, sentimiento. Teorías evolucionistas, emociones básicas y expresión facial, reglas de exposición. Teorías culturalistas: Las emociones como guiones socioculturales. 2.Teorías acerca de las emociones. Cuál es el proceso que lleva a un sentimiento? Antecedentes: Teorías de James-Lange y Cannon-Bard. Concepto de arousal (activación). Teoría bi-factorial (activación-atribución) de Schachter y Singer. Teoría del appraisal (valoración o evaluación), primario y secundario. Modelo de Lazarus. Modelo de Ortony. La polémica Lazarus-Zajonc. Modelo neurocognitivo de Le Doux, vía explícita e implícita. Modelo de Clore y Ortony. 3.Influencia del estado afectivo en procesos cognitivos.