Seminario sobre Clínica - Lacan contra Lacan: Amor, Deseo y Goce entre la Palabra y el Lenguaje.

Código: MP2508

Docente/s Responsable/s: Santiago Mazzuca

Carga horaria total: 16 hs (16 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $ 5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $222.382.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $326 USD.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: 
veinte vacantes en total para alumnos regulares de otras maestrías, investigadores de UBACyT, CONICET o de organismos de ciencia y técnica de AUAPSI, docentes de la Facultad de Psicología (UBA). 

Inicio: sábado 2 de agosto de 2025, de 10 a 12 hs.
Finalización: 20 de septiembre de 2025.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica. 
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.

Objetivos: 
Una tensión irreductible entre el hablante vivo y el lenguaje inerte yace en el corazón de la enseñanza de Lacan desde su principio y anima sus sucesivos virajes. El curso se propone explorar y elucidar los modos en que Lacan da tratamiento a esa tensión a lo largo de su enseñanza, concediendo especial atención a las cuestiones del amor, el deseo y el goce, que se sitúan justamente en esa tensión, así como a las distintas concepciones de sujeto y Otro que allí se ponen en juego.

Contenidos: 
La antinomia irreductible entre el hablante vivo y el lenguaje inerte. Su tensión irresoluble como principio y motor que anima la enseñanza de Lacan en sus sucesivos virajes. La clínica de la palabra (1953-1955). Entre el amor y el deseo. El problema del lenguaje en la clínica de la palabra. El valor de lo imaginario. El movimiento de la palabra al lenguaje a propósito de las psicosis: lenguaje sin palabra, amor muerto. De la palabra al lenguaje en las neurosis: dialéctica del deseo y la demanda. El deseo como defensa o tratamiento respecto de lo real del amor. Reformulación de la castración según la estructura del lenguaje. Amor, goce y deseo como claves de la estructura del Edipo freudiano releído por Lacan. Prosecución de la pregunta por el soporte de lo irreductible del viviente al significante: del rasgo unario al objeto a. El goce en la causación del sujeto. Vuelta sobre lo vivo del decir como causa a partir del "Seminario 18". Relanzamiento de la cuestión del amor.