Seminario sobre Temas Interdisciplinarios: el Deseo entre el Psicoanálisis y la Filosofía.

Código: MP2510

Docente/s Responsable/s: Eduardo Albornoz

Carga horaria total: 16 hs (16 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $222.382.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $326 USD.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: 
veinte vacantes en total para alumnos regulares de otras maestrías, investigadores de UBACyT, CONICET o de organismos de ciencia y técnica de AUAPSI, docentes de la Facultad de Psicología (UBA). 

Inicio: sábado 2 de agosto de 2025, de 12.30 a 14.30 hs.
Finalización: 20 de septiembre de 2025.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.

Objetivos: Investigar el concepto de deseo en psicoanálisis. Estudiar, con el método genealógico de Foucault, la conceptualización del deseo en Aristóteles, Spinoza, Kant, Hegel y Freud, “cuyo desconocimiento ha conducido al psicoanálisis a las aberraciones más groseras” (Lacan). Interrogar en casos comentados por Freud y Lacan el aporte de esta genealogía del deseo para pensar la práctica clínica. Adquirir una herramienta esencial para pensar la teoría psicoanalítica y la lectura de la obra de Lacan.

Contenidos: 
1. El concepto de genealogía en Foucault. Continuidad y discontinuidad. La concepción genealógica de la historia. Formaciones discursivas y campo epistémico. 2. El concepto de deseo en Aristóteles. La ética a Nicómaco. Deseo y ética en Aristóteles. El Soberano Bien. La interpretación lacaniana de la ética aristotélica como ética del amo. 3. Kant y Spinoza. El concepto de deseo en Spinoza. El imperativo categórico y la cuestión del objeto. La estética trascendental kantiana. La Ley como perversión: nueva lectura de Kant con Sade. El psicoanálisis como crítica de la ética kantiana. 4. El concepto de deseo en la Fenomenología del Espíritu de Hegel. Su importancia para el psicoanálisis. Hegel y Lacan continuidad y discontinuidad. 5. Freud y Lacan continuidad y discontinuidad respecto del deseo. 6. El Concepto de deseo en los seminarios VI, X y XV. 7.El deseo como brújula para la lectura de los matemas, esquemas, grafos y la topología lacaniana.