Carga horaria total: 16 hs (16 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $263.104.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $405 USD.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .
Inicio: martes 3 de junio de 2025, de 18 a 23
Finalización: 17 de junio de 2025
Modalidad de dictado: Presencial Virtual .Teórica.
Frecuencia: intensiva
Evaluación: monografía individual
Objetivos: Definir y analizar la arquitectura de la mente planteada por la psicología cognitiva. Distinguir esta concepción de las arquitecturas asumidas por el empirismo clásico, la epistemología genética y el psicoanálisis. Analizar las consecuencias de la misma sobre el problema del innatismo y la adquisición de conocimientos y funciones. Comprender cómo para entender el funcionamiento de la mente es preciso conocer su arquitectura funcional. Características del sujeto de la psicología cognitiva.
Contenidos: La arquitectura de la mente postulada por la psicología cognitiva: análisis comparativo con las arquitecturas planteadas por el empirismo clásico (y el ductismo), la epistemología genética y el psicoanálisis. El sujeto de la psicología cognitiva: enfoque clásico de procesamiento de la información (C-R) y nuevas perspectivas. Evolución filogenético y desarrollo ontogenético de la mente humana. Sistemas modulares y sistemas centrales. La teoría de la modularidad masiva y los módulos conceptuales. La función de la consciencia. Cartografía de las funciones mentales.