Carga horaria total: 16 hs (16 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 199.669.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 292.-
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).
Inicio: viernes 3 de octubre de 2025, de 15 a 18 hs.
Finalización: 24 de octubre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: informe individual.
Objetivos: Propiciar el conocimiento básico de las diversas disciplinas y conocimientos que intervienen en las investigaciones penales, derivados de las denominadas ”ciencias duras”. Con frecuencia ajeno a la formación “psi”, pero indispensable para realizar el trabajo investigativo desde la Psicología de la Investigación Criminal.
Contenidos: Criminalística. Definiciones. Objetos y fines. Tareas básicas. Principios. Criminalística de campo. Criminalística de laboratorio. Las escenas del delito y las pruebas materiales. Tipologías de escenas del crimen. Inspección ocular. Documentación. Preservación. Cadena de custodia. Disciplinas que constituyen la Criminalística. Medicina Legal. Definición. Examen de la víctima. Tipo de lesiones. Causas de muerte. Procesos postmortem. La autopsia médico-legal. Genética forense. Importancia de la Criminalística y la Medicina Legal, para la investigación orientada por el comportamiento.