Docentes colaboradores: Virginia Borrajo, Demian Cifre
Carga horaria total: 16 hs (8 hs teóricas + 8 hs prácticas).
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 220.158.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 322.-
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).
Inicio: martes 23 de septiembre de 2025, de 19 a 22 hs.
Finalización: 14 de octubre de 2025.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Dispositivo pedagógico teórico-práctico, que incluye exposiciones dialogadas, recursos audiovisuales, análisis de casos, dinámicas grupales y actividades lúdicas.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual y grupal.
Objetivos: Conocer los fenómenos psicosociales que influyen en el funcionamiento de los sistemas organizacionales. Revisar los factores críticos en los procesos de comunicación organizacional. Analizar las prácticas de Liderazgo, como modelos alternativos de administración del poder. Entender el desarrollo de los modelos de gestión basados en equipos de trabajo.
Contenidos: Distintos enfoques sobre Liderazgo. La gestión del poder. La construcción de autoridad: el poder legitimado. Las bases del liderazgo: confianza y credibilidad. Herramientas del Liderazgo. La Cultura Organizacional: artefactos, valores y supuestos básicos. Negociación efectiva. Herramientas Comunicacionales. Los factores críticos de la comunicación en las organizaciones. Administración y resolución de conflictos. El trabajo individual. Modelos de gestión basados en equipos. Los grupos: Infraestructura emocional de los equipos. Los equipos autogestionados.