Carga horaria total: 12 hs (12 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Universidades Extranjeras: U$S5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $137.984.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S202.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente).
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.
Fechas de dictado: sábados 23 y 30 de agosto de 2025, de 10 a 12 y de 13 a 17 hs.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual y grupal.
Objetivos: Acercarse a la problemática de la clínica de la urgencia y a las posibilidades de intervención desde una perspectiva psicoanalítica.
Contenidos: I. La urgencia como modalidad actual de presentación clínica. Lo traumático. El tiempo en la urgencia. Tiempos lógicos y tiempos cronológicos. Urgencia y gravedad del caso. Seguridad para sí y para terceros. La evaluación en la urgencia. Diagnóstico diferencial. Intervenciones en las psicosis. La urgencia en la neurosis. La angustia. Impulsiones. Acting-out y pasaje al acto. Intervenciones del analista. Finalización de la urgencia: de la urgencia generalizada a la urgencia subjetiva. II. Urgencia y toxicomanías. Urgencia en niños y adolescentes. Modalidades de intervención y dispositivos institucionales. III. El abordaje de la urgencia desde distintas perspectivas epistemológicas. IV. Urgencia en tiempos de pandemia. Nuevos dispositivos no presenciales. V. Unidad Transversal: se recorrerá a lo largo de la cursada, atravesando cada unidad temática y articulando tres ejes fundamentales: la escritura, la investigación y el debate en la época.