Procesos Cognitivos Básicos.

Código: PZ1503

Docente/s Responsable/s: Judith Jaskilevich

Docente colaborador: Mónica  Lopes

Carga horaria total: 32 hs (24 hs teóricas + 8 hs prácticas)
Inscripción: 
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Universidades Extranjeras: u$s 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 350.419
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 539

Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .

Inicio: miércoles 14 de mayo de 2025
Finalización: 2 de julio de 2025

Modalidad de dictado: A distancia.  Teórico-práctica. La práctica consiste en: Trabajos prácticos
Frecuencia: semanal
Evaluación: monografía individual

Objetivos:  El curso tiene por finalidad formar a profesionales en el campo de la Neuropsicología Clínica para pensar los cambios cognitivos que se desarrollan en el proceso de envejecimiento.   Conocer los procesos básicos de Memoria y Atención a partir de los 50 años.  Conocer los diferentes modelos teóricos referidos a estos procesos cognitivos. Adquirir de manera sistemática y gradual los conocimientos actualizados en Neuropsicología para trabajar con adultos mayores que presentan quejas .

Contenidos: 
¿Qué es la Atención? Tipos de Atención: Arousal, Atención Focal, Atención sostenida, Atención selectiva, Atención alternante, Atención dividida. Modelos teóricos sobre la Atención: Modelo de Atención Jerárquico, Sholberg y Mateer; Modelo de Posner; Teoría de Mesulam. ¿Qué es la memoria? Sistemas de memoria: Memoria declarativa: episódica y semántica, Memoria no declarativa. Modelos teóricos sobre la memoria Bases neurobiológicas de la memoria Modelos teóricos sobre la memoria: Memoria de trabajo. Su importancia en el envejecimiento. ¿Es confiable la memoria? Actualizaciones desde la Neurociencia Fases de la memoria Cambios cognitivos en el proceso de envejecimiento. La memoria en el envejecimiento: lo esperable y lo patológico. Importancia del Olvido como proceso normal y esperable. Quejas de memoria: importancia de su evaluación. Intervenciones del Psicólogo: Programas de Entrenamiento Cognitivo, Estimulación y Rehabilitación.