Docente colaborador: Cristian Garay
Carga horaria total: 24 hs (24 hs teóricas + 0 hs prácticas).
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $329.676.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 483.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología, Psicólogo o Médico.
Fechas de dictado: sábados 9 de agosto, 13 de septiembre, 11 de octubre y 8 de noviembre de 2025, de 9 a 15 hs.
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica. La práctica consiste en: La modalidad es teórico-práctica. Los docentes coordinarán espacios sincrónicos para abordar la parte práctica.
Frecuencia: mensual.
Evaluación: final escrito individual.
Objetivos: Capacitar en el diagnóstico y elección de estrategias terapéuticas para los distintos complejos sintomáticos de la esquizofrenia. Brindar a los psicólogos hallazgos actuales y conocimientos nuevos sobre la esquizofrenia desde una perspectiva de las neurociencias.
Contenidos: Definición de esquizofrenia. Criterios diagnósticos. Síntomas positivos y negativos. Hipótesis genéticas, virales, evolutivas. Alteraciones anatómicas, funcionales y neuroquímicas en la esquizofrenia. La esquizofrenia como enfermedad del neurodesarrollo. Funcionamiento neurocognitivo en la esquizofrenia. Tratamiento medicamentoso. Tratamientos psicoterapéuticos.