Días y Horarios:
Jueves 24 de abril de 2025, de 18 a 21 hs. - Sesión de apertura en Buenos
Aires.
Viernes 25 y sábado 26 de abril de 2025, de 14 a 20 hs. (horario de Francia):
Sesiones centrales en Marsella.
El encuentro entre cine y psicoanálisis propone un diálogo en torno a las sinuosas condiciones de nuestro tiempo. Los discursos se entrecruzan. La Imagen cinematográfica nos convoca al corazón mismo de lo Real, al igual que el lenguaje en el análisis, cuando fragmentos de lo real irrumpen en la escena analítica a través de las formaciones del inconsciente. Los cineastas se refieren al psicoanálisis y este a su vez pasa por el cine. Cine y psicoanálisis, en su dimensión de acto creador, suponen asumir riesgos y aquello que los fundamenta escapa al realizador, al igual que al analista: «desenmascarar lo real» y enfrentarse a esas imágenes que uno «desconocía» haber filmado.
Las presentaciones estarán basadas en ficciones cinematográficas, documentales y otras formas visuales en las cuales sostener las líneas argumentales, siempre sobre la belleza como baluarte "que detiene al sujeto ante el campo indecible del deseo radical, en cuanto campo de la destrucción absoluta". Entre lo individual y lo colectivo, entre lo íntimo y lo social del sujeto, entre el deseo y lo político, se abordarán los siguientes temas:
1. Ética y estética
2. Lo contemporáneo
3. Cine y transmisión del psicoanálisis
4. Ficción, verdad, realidad.
5. El espectador
6. La imagen
Participantes Francia:
A. Amand, psicoanalista; C. Baidi, psicólogo doctoral; Sofia
Batko, estudiante de doctorado; I. Bayou, director; M. Benhaim, Pr AMU, psicoanalista
y realizadora cinematográfica; C. Bonnet, MCF HDR AMU, psicólogo;
V. Broda, profesor de cine Eicar, estudiante de doctorado, Paris-Cité;
C. Collet; J.J.Michel Fariña, Prof. UBA; E. Laso, Prof. UBA; N. Farrugia,
estudiante de doctorado de la AMU, psicóloga; I. Fernandez, MCF AMU;
S. Firpi, psicoanalista; N. Gascuel, filósofo, psicoanalista; A. Girès,
estudiante de doctorado de la AMU, psicóloga; F. Irace, psicoanalista,
filósofo; L. Joffre, MCF AMU; J. Kolovou, estudiante de doctorado; O.Kubryn,
MCF Cinéma Paris-Cité; M. Lenormand, MCF HDR AMU; D. Liotta, A.
Lussier; M. Mc Grath; M. Piskinov; N. Robert, MCF AMU, psicoanalista; C. Saquel,
director; D. Scotto, MCF HDR AMU; S. Uvarova, psicoanalista; V. Vasianovich,
director; D. Yon, director; Léa Véran, psicóloga, estudiante
de doctorado de AMU.
Participantes Argentina:
Ignacio Trovato, Marta Lilian de Toro, Daiana G. Payer, Silvia Gabriela Gouvert,
Gustavo Cazachkoff, Elizabeth Beatriz Ormart, Adelqui Del Do, Gabriela Z. Salomone,
Agustín Fernández, Dora Serué, Valeria Suque Stecklein,
Nicolás Fernández Garbin, Lucas Manuel Varela, Carolina Kasimierski,
Lucía Amatriain, Nazareno Guerra, Juan Martín Walsh, Vanina Muraro,
Martín Alomo, Sergio Cellerino, Julia Minaudo, Florencia González
Pla, María Elena Domínguez.
-La Bienal se realiza de forma presencial y vía Zoom, con traducción simultánea para Argentina-
Programa
Las sesiones en Marsella transcurren de 14 a 20 hs. (horario de Francia),
teniendo en cuenta la diferencia horaria con Argentine y Canadá.
La bienal transcurre de manera presencial en Marsella con transmisión
vía Zoom.
Viernes 25
14:00 hs. - Apertura: Michèle Benhaim y Juan Jorge Michel
Fariña
Présidente de la sesión : Michèle Benhaim (France)
14:15 hs. - Juan Jorge Michel Fariña y Eduardo Laso
: Acting : la mise en abyme au cinéma comme ressource pour la clinique
analytique
Discusión : Léandro Joffre
15:00 hs. - Daniel Liotta La Politique des auteurs et le masculinisme
Discusión : Sébastien Firpi
15:30 hs. - Maxim Piskinov A propos du facteur temps au cinéma
Discusión : Christian Bonnet
16:00 hs. - Valentyn Vasianovych Thérapie pour l’auteur.
Pourquoi je fais des films
Discusión : Léa Veran
16:30 hs. - Pause
Presidente de la sesión : Alexis Lussier (Québec)
16:45 hs. - Idriss Bayou Film Les 3 Chiffonniers
Discusión : Christophe Baidi
17:30 hs. - Antoine Girès Oppenheimer de CH Nolan Une
irruption de la science- fiction dans le réel ?
Discusión : Alexandre Amand
18:15 hs. - Nils Gascuel Si voir c’est croire. Sur Comment
Yukong déplaça les montagnes
Discusión : Delphine Scotto
18:45 hs. - Charlotte Collet L’Antichrist de Lars Von
Trier : une esthétique du réel
Discusión : Vladimir Broda
20:30 hs. - Projection de «Ne me guéris jamais»
de David Yon
21:00 hs. - Projection de «Bioetique et Opera»
de Michel Fariña et Eduardo Laso
Sábado 26
Présidente de la sesión Svetlana Uvarova (Ukraine)
14:00 hs. - Sofia Batko Le cinéma sz Julia Ducournau,
une esthétique du monstrueux
Discusión : Isabel Fernandez
14:45 hs. - Vladimir Broda Titre en attente
Discutant
15:30 hs. - Mercedes Mac Grath Devenir sujet de ses souvenirs
traumatiques : déplacement de la première personne dans Aftersun
de Charlotte Wells, 2022
Discutant
16:15 hs. - Nina Farrugia Rencontre de l’Intime
Discusión : Julie Kolovou
16:45 hs. - Pause
Président de la sesión Juan Jorge Michel Fariña
(Argentine)
17:00 hs. - Carolina Saquel La couleur n’a aucun rôle à
jouer
Discusión Nicolas Robert
17:45 hs. - Alexis Lussier
Discusión : Marie Lenormand
18:30 hs. - Olga Kubryn
Discusión : Fréderic Irace
19:15 hs. - Conclusions Juan Jorge Farina, Michèle Benhaim,
Vladimir Broda, Nicolas Robert
Sesión de Trabajos Libres
Viernes 25 y sábado 26
14:00 a 20:00 hs. - Trabajos libres (en modalidad poster interactivo)
(Haga
Click Aquí para Ver y/o Descargar)
Actividad no Arancelada - Cupos Limitados
* Enlace para acceder a la actividad:
https://univ-amu-fr.zoom.us/j/98649649216?pwd=nPhcaREjwJTxucmusotkaXmgifN97r.1*
Comité Científico Francia: Michèle Benhaim, Vladimir Broda, Nicolas Robert, Léandro Joffre, Léa Verán.
Comité Científico Argentina: Juan Jorge Michel Fariña, Vanina Muraro, Eduardo Laso, Paula Mastandrea, Martín Alomo, Gabriela Salomone, Silvana Castro Tolosa, Elizabeth Ormart.
Organizan:
Aix-Marseille Université (AMU, LPCPP), Francia.
Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario de
la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.
Universidad de Quebec en Montreal (UQAM), Canadá.
Escuela Psicoanalítica de Kiev, Ucrania.