Servicio Asistencial de Clínica de Adultos
I.
Directora: Vanina Muraro
Co-director: Alomo, Martín
Mail de contacto: matiaslaje@gmail.com
Durante el 2022 el Servicio de Clínica de Adultos ha cumplido 20 años
de funcionamiento. El principal objetivo de este Servicio comprende la asistencia
psicoanalítica gratuita de adultos y ha logrado sostenerse decididamente
a través del tiempo, afrontando las vicisitudes sociales y sanitarias
que se han presentando a lo largo de los años. Además del impacto
alcanzado en la comunidad -en tanto Servicio de Extensión Universitaria-,
también cuenta con objetivos académicos que se articulan en el
seno de la Cátedra I de Clínica de Adultos, tanto en el área
de Docencia como en la de Investigación. La Cátedra se sustenta
en el enlace de esas tres áreas siendo el Servicio el principal punto
de entrecruzamiento. Por su parte, un sector docente trabaja con los estudiantes
de la carrera de grado en Psicología a partir de los recortes clínicos
del Servicio abordados de manera teórico-clínica. En cuanto al
plano investigativo, las historias clínicas del Servicio también
han sido históricamente un insumo cuali-cuantitativo a los sucesivos
proyectos UBACyT vinculados a la Cátedra y dirigidos por su Titular.
Las historias clínicas del Servicio, confeccionadas por los analistas
tratantes, son procesadas por el Equipo de Investigación para mantener
estándares de ética y calidad metodológica. La retroalimentación
de las tres instancias de Extensión, Docencia e Investigación
es permanente en lo relativo al Servicio.
Actualmente, el Servicio se compone por 17 miembros de la Cátedra que,
además de su desempeño docente, se dedican a la atención
clínica de los pacientes que demandan tratamiento en el Servicio. Hay
en este momento una cantidad de 35 tratamientos activos, con un acumulado de
1200 pacientes históricos. El Equipo de Atención continúa
trabajando bajo la modalidad de teleconsulta (en videollamada digital o telefónica),
dependiendo de las posibilidades de cada tratamiento. Esta versatilidad en la
modalidad de atención, permitió afrontar las dificultades y desafíos
planteados en el inicio de la Pandemia Sars-CoV-2. En el actual contexto de
pospandemia, el Servicio se encuentra en una transición en cuanto a la
modalidad de atención, cosechando los efectos de estos cambios y evaluando
qué herramientas apropiadas se pueden elaborar en el corto y mediano
plazo. En el caso de quienes quieran solicitar tratamiento en la actualidad,
los consultantes deben escribir un mail al Servicio solicitando tratamiento
y se realiza una entrevista presencial para su eventual admisión. Asimismo,
los integrantes del Equipo del Servicio realizan tareas de transferencia de
conocimiento en el Ciclo anual de las Conferencias, el tema de este año:
“Clínica de las posiciones masculinas y femeninas; acerca de varones
y mujeres”, destinado a residentes y concurrentes de Psicología
clínica de los Hospitales de La Plata: Hospital H.I.G. A. Gral. San Martín
e H.I.G.A. Prof. Dr. Rossi, con una duración de abril a diciembre. El
curso se realiza desde 2020 en modalidad virtual, lo que facilitó una
concurrencia mayor de profesionales de otros hospitales, que se interesaron
en la convocatoria.