Descripción general:
Este curso ofrece una introducción a la Psicología Ambiental, una disciplina que explora la compleja relación entre los seres humanos y su ambiente socio-físico. Se basa en trabajar sobre problemáticas ambientales y su relación con la salud mental. A lo largo del curso, examinaremos cómo los espacios influyen en nuestras emociones, pensamientos y comportamientos, y cómo nosotros, a su vez, moldeamos y percibimos nuestro entorno. Abordaremos temas clave como la percepción ambiental, el diseño de entornos habitables, el comportamiento pro-ambiental y el impacto del cambio climático en la psique humana.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Contenidos:
Introducción a la Psicología Ambiental. Definición y alcance: ¿Qué es la Psicología Ambiental? Historia y evolución de la disciplina. Principales enfoques teóricos: ecología de sistemas, teoría del comportamiento ambiental, enfoques transaccionales.
Procesos básicos: percepción, cognición y conductas ambientales. Percepción del entorno: ¿Cómo interpretamos y damos sentido a nuestro alrededor (paisaje, urbanismo, espacios interiores)? Preferencias ambientales: ¿Qué entornos nos resultan atractivos y por qué? El rol de la naturaleza. Comportamiento pro-ambiental y sostenibilidad; factores psicológicos del comportamiento ambiental. Promoción del comportamiento sostenible. ¿Por qué no siempre actuamos de forma sostenible? Comunicación ambiental: cómo persuadir y educar sobre temas ambientales.
Ambientes sustentables. Ambientes de trabajo, educacionales y hospitalarios. Percepción de seguridad en ambientes urbanos. Estrés ambiental: ruido, contaminación, desorden y su impacto psicológico. Estresores ambientales. Efectos psicológicos del clima. Cambio climático y salud mental. Eco-ansiedad. Desastres naturales y catástrofes. Estrés post-traumático.
El entorno natural y el bienestar. Biofilia, la innata conexión humana con la naturaleza. Efectos de la naturaleza: reducción del estrés, mejora cognitiva, fomento de la actividad física. Entornos construidos y comportamiento humano. Entornos urbanos y vida humana: Teorías psico-ambientales del comportamiento en la ciudad. Medio natural y bienestar humano. Diseño biofílico: integración de elementos naturales en el diseño de interiores y exteriores. Recreación al aire libre: beneficios psicológicos de actividades en la naturaleza.
Marco conceptual: Psicología Ambiental
Modalidad de cursada: se realizarán cinco encuentros virtuales sincrónicos, los días lunes de 18 a 19.30, los cuales serán grabados para ser luego puestos a disposición de los alumnos participantes. El curso combinará clases teóricas; discusiones grupales con análisis de casos prácticos y debates sobre dilemas ambientales; análisis de ejemplos como estudio de proyectos arquitectónicos, urbanísticos y campañas de sensibilización ambiental; actividades prácticas con ejercicios de observación ambiental, mapeo cognitivo, diseño de pequeños entornos y lecturas complementarias.
Día y horario de los encuentros virtuales sincrónicos: lunes de 18 a 19.30
Inicio: 6 de octubre de 2025. Ese día será habilitada el aula virtual en el campus de la facultad y se dará de alta a los usuarios. Si ya ha realizado alguna actividad solo debe ingresar al campus sin esperar aviso de alta a la actividad.
Finalización: 3 de noviembre de 2025
Duración: 5 semanas. Encuentros virtuales sincrónicos 7 horas y 30 minutos.
Evaluación: exposición de los estudiantes sobre sus relevamientos de campo y propuestas de intervenciones conductuales.
Asistencia: el participante deberá cumplir con el 80% de la asistencia a las actividades programadas
Cupo: mínimo 8, máximo 20 participantes
Dirigido a: graduados y estudiantes de Psicología, Arquitectura, Urbanismo, Diseño de Interiores, Ciencias Ambientales. Profesionales interesados en la sostenibilidad, el bienestar y el diseño de espacios. Educadores y comunicadores ambientales. Cualquier persona con interés en cómo los entornos afectan nuestra vida y cómo podemos crear un futuro más armonioso con nuestro planeta.
Aranceles:
Arancel único residentes en Argentina: $36.000.-
Arancel único docentes UBA y Univ. Nac. $ 25.200.-
Arancel único residentes fuera de la Argentina $ 72.000.-
¿Cómo me inscribo a los cursos de Extensión?
La inscripción a las actividades se realiza a través del Portal de Extensión.
Inscripción a través del Portal de Extensión
Haga Click Aquí
¿Necesita ayuda para inscribirse a través del Portal de
Extensión?
Instructivo de Ayuda para Inscripciones en el Portal de Extensión
Haga Click Aquí
¿Hasta cuándo puedo inscribirme a una actividad presencial
o virtual?
La inscripción a las actividades cierra INDEFECTIBLEMENTE 48 horas
hábiles antes de la fecha de inicio del curso.
¿Cómo es la inscripción a las Pasantías Presenciales?
Las pasantías (prácticas profesionales) cuentan con una instancia previa a la inscripción definitiva que es la reunión
informativa obligatoria. Una vez realizada la reunión y acordada la cursada con los coordinadores docentes podrá abonarse la actividad (recibirá un mail habilitando el pago).
¿Cómo me inscribo para utilizar mi beneficio de “Beca
Sarmiento”?
Debe inscribirse siguiendo los pasos de nuestro instructivo y luego enviar vía mail la resolución donde consta su Beca antes de abonar, a fin de aplicarle el descuento correspondiente.
¿Cómo es la modalidad de cursada? ¿Las clases son
sincrónicas? ¿Quedarán grabadas?
Dentro de la información de cada actividad se indica la modalidad de cursada en detalle.
¿Las actividades tienen asistencia obligatoria?
Regularidad. El participante deberá cumplir el 80% de la asistencia a los encuentros virtuales sincrónicos o la participación prevista en las actividades propuestas en el campus (consultar en cada actividad).
¿Cuáles son los aranceles de las actividades?
Los aranceles se informan en los contenidos de cada actividad. El monto informado corresponde a la totalidad del curso.
¿Cuándo se abona la actividad a la cual me inscribí?
La actividad se abona en un solo pago y únicamente a partir de la confirmación que recibirá por mail del Portal de Extensión con un plazo indicado. El pago de la actividad se habilita cuando se llega al cupo mínimo establecido por cada equipo docente. Recuerde revisar spam/correo no deseado por si los avisos llegaran a dicho sector.
¿Cómo puedo visualizar mi pago realizado?
Una vez abonada la actividad, dentro de su usuario en el Portal de Extensión podrá ver reflejado “Pago Confirmado” en la columna “Abonar($)”. Recuerde conservar su comprobante.
¿En qué moneda se pagan las actividades desde el exterior?
Las actividades se pagan mediante los sistemas de pago electrónicos “MercadoPago” y “PayU”. Al momento de abonar el propio sistema hará la conversión de la moneda local para pagar en pesos argentinos.
¿Puedo solicitar reintegro del monto abonado?
Se sugiere la consulta del contenido de la actividad previamente a su inscripción ya que no se aceptarán cambios ni la devolución del importe abonado.
En caso de no dictarse la actividad se tramitará el reintegro del importe abonado que se devolverá en un lapso de 15 días hábiles.
¿Se entrega factura por el pago realizado?
La Universidad entrega, en caso de ser solicitado, recibo oficial de pago. Para ello deberá enviar a inscripcionsempas@psi.uba.ar los datos para la confección del recibo.
¿Cómo recibo mi certificado?
A los 10 días de finalizar la actividad recibirá un aviso
en su casilla de correo (revisar la carpeta de Spam o correo no deseado).
Deberá completar una breve encuesta y luego podrá descargar el
certificado las veces que sea necesario desde el Portal de Extension (sección
"Mis Certificados") con su usuario y contraseña.
Aclaración: El mismo certifica la participación. Los certificados
no otorgan puntaje docente.
¿Cómo se accede al campus virtual?
Los datos para acceder al Campus Virtual de la Facultad de Psicología UBA (www.campusvirtual.psi.uba.ar) le llegarán por mail el mismo día que inicia la actividad
y siempre que haya realizado el pago 48 horas antes del inicio (por favor recuerde revisar la carpeta de Spam o correo no deseado).
*Si usted ya cuenta con un usuario y contraseña en el Campus
de la Facultad de Psicología no recibirá ningún mail; simplemente
deberá ingresar con los datos que usualmente utiliza y hallará su
curso en el acceso "Mis cursos". En caso de no recordar su contraseña,
desde el inicio de sesión presione "He olvidado mi contraseña" y colocando su mail podrá crear una contraseña nueva.
Consultas vinculadas exclusivamente al acceso al campus virtual: cjofre@psi.uba.ar
Consultas vinculadas a problemas con la inscripción: inscripcionsempas@psi.uba.ar