Jornadas, Talleres y Congresos 2024


III Jornada de Psicología Perinatal: La Construcción de la Perinatalidad en Salud: Aportes de la Psicología Perinatal

 

Día y horario: sábado 14 de Septiembre de 2024 , de 8.30 a 17hs.
Sede:  Hipólito Yrigoyen 3242, Aula 14

 

Coordinadora General: Lic. Elena Galíndez

 

Programa:

08.30 a 09.00 hs. - Acreditación

 

09.00 a 09.90 hs. - Apertura
• Lic. Elena Galindez – Adj. a cargo PP 721 – Psicología Perinatal

 

09.30 a 11.30 hs. - Mesa Central – “La construcción de la perinatalidad en Salud. Aportes de la Psicología Perinatal”.
• Dra. Alicia Oiberman, Dra. Edith Vega, Esp. Lic. Patricia Díaz, Dra. Gabriela Pose.

 

11.30 a 13.00 hs. - Presentación de Libros

Comprendiendo el dolor temprano. Aportes desde la Psicología Perinatal. Autora: Dra. María Celeste Gómez. JCE Ediciones – Facultad de Psicología, UBA. Presentador: Dr. Pablo Manjarín.
Casos clínicos. Deseos, hijxs y tecnología: Dra. Elizabeth Ormart, Lic. Paula Abelaira (compiladoras). UBA. UNSL. Nueva Editorial Universitaria. Presentadora: Dra. Alicia Oiberman.
Nuestro árbol de jacarandá, un cuento para acompañar el duelo gestacional. Autoras: Lic. Carolina Mora, Esp. Lic. Natalia Liguori. Ilustradora: Maca Flores. Ed. El Ateneo. Presentadora: Lic. Celeste Elizondo.

 

13:00 a 14.00 hs. - Receso

14:00 a 15.00 hs. – Presentación de Posters

Noticias sorprendentes en Perinatología.
Dra. Edith Vega, Lic. Andrea Mercado - Facultad de Psicología, UBA. Hospital Esp. Materno Infantil Ana Goitia - Fundación Hospitalaria - Fundación Aigle.

• Intervención interdisciplinaria en duelo perinatal
Lic. Estela Chardón, Dra. Edith Vega, Lic. Andrea Mercado, Lic. Susana Giragossian

• Comunicación y difusión de la Psicología Perinatal a través de una publicación digital: REVISTA PERINATAL ARGENTINA
Esp. Lic. Patricia Diaz, Lic. Carla Escobar

• La importancia del trabajo interdisciplinario en duelo perinatal:
Lic. Lorena Farrés Jiménez - Hospital Universitario Josep Trueta (Girona, España)

 

15:00 a 16.30 hs. – Mesas de Trabajos Libres


Mesa 1 - Aula 14
Coordinan:
Dra. Celeste Gómez, Lic. Miryam Galli

Maternidad, estrés autopercibido y vuelta al trabajo en los primeros doce meses de vida del bebé: Lic. Sofía Ybañez - Facultad de Psicología, UBA.

La gestación por sustitución interroga las bases de la psicología perinatal: Dra. Elizabeth Ormart- Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.

Psicología Perinatal y Obstetricia: fertilidad, embarzo, parto y puerperio: Lic. Andrea Mercado - Universidad de Buenos Aires; Ana Goitía - Hospital Materno Infantil.

Maternidades fumigadas: ser mujer y madre en zonas fumigadas por agrotóxicos -un enfoque desde la psicología perinatal: Lic. Noelia Viñas Núñez- Escuela de especialización y posgrado en salud mental perinatal con orientación interdisciplinaria- COLPSIBA- DistritoXV.

Percepción de los trabajadores y las trabajadoras de la salud materno paterno infantil respecto de la atención ante la muerte gestacional, en un hospital general de agudos de la provincia de Buenos Aires: Esp. Lic. Rocío Vázquez Jofré - Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Bs. As. Distrito XIII.

Dispositivo de talleres para pacientes de TRHA: Del deseo a la concreción de la mapaternidad: Lic. Magdalena María Novatti, Lic. Antonella Wagner- Facultad de Psicología, UBA.


Mesa 2 – Aula 10
Coordinan:
Lic. Andrea Mercado, Lic. Paula Ottaviano

• IVE, posparto y duelo perinatal, análisis de un caso clínico: Lic. Gabriela Blasco.

• Formación, enfoques y estilos terapéuticos: un estudio sobre la psicología perinatal en argentina: Esp. Lic. Carolina Gioria, Dra. Alicia Oiberman, Dra. Agustina Labín, Lic. Maximiliano Sapino FaPsi – UNSL

• Desarrollos de la psicología perinatal llevados a cabo por un grupo de profesionales a partir del dictado de la carrera de especialización en psicología perinatal y primera infancia en la ciudad de Mar del Plata (2017-2024): Esp. Lic. Nancy Di Virgilio, Esp. Lic. Patricia A. Díaz, Lic. Carla Escobar, Esp. Lic. María Giménez, Lic. Claudia González, Esp. Lic. Ana Marinone, Ps. María Pusterla, Lic. Marcela Vallejo - E.P.P.I.C.A - Equipo de Psicología Perinatal, Investigación, Capacitación y Asistencia. Faltan títulos

• El duelo del terapeuta- Desafíos en el acompañamiento al duelo gestacional y perinatal: Lic. Mercedes Guerreirinho, Lic. Noelia viñas Núñez - Colegio de Psicólogos y Psicólogas Distrito XI.

• El nuevo instinto materno: efectos del fisiologismo y el esencialismo en el campo perinatal. La(s) Otra(s) Cara(s) Psicólogas Perinatales: Lic. Josefina Cantero - Hospital Nacional en Red Lic. Laura Bonaparte.


Mesa 3 – Aula 11

Coordinan: Dra. Paulina Hauser, Dra. Mariela Mansilla

• Representaciones sociales en torno a las pérdidas gestacionales recabadas a través del discurso de mujeres que han experimentado uno o más abortos espontáneos dentro de las primeras 16 semanas de gestación: Lic. Irina Poletti – Facultad de Psicología, UBA

• Atención psicológica a mujeres embarazadas derivadas de los consultorios de Obstetricia, en el Hospital Materno Infantil Ana Goitia, de Avellaneda, Buenos Aires: Lic. Elena Galíndez, Lic. Paula Ottaviano - Facultad de Psicología, UBA - Htal. Ana Goitia.

• Intervenciones y prácticas perinatales en un hospital público de la ciudad de Rosario: Lic. Adrián G. Iacobellis. Colegio de Psicólogas y Psicólogos Prov. De Santa Fe, 2° Circ. Rosario. Eje temático: Actualidad de la Psicología Perinatal en Argentina.

• Secuelas emocionales y físicas de la violencia obstétrica en mujeres no puérperas: Lic. Tamara García Karo - Facultad de Psicología, UBA

• Encuentro entre madres de Neonatología: Lic. Lara Oliva - Hospital Zonal de Agudos Enrique F. Erill- Unidad de Salud Mental 22.


Mesa 4 – Aula 12
Coordinan:
Dra. Alicia Oiberman, Dra. Cynthia Paolini

• Dejarse acompañar: una oportunidad distinta posible: Lic. Florencia Soledad Volpe - Ex residente PRIM Moreno.

• No hay latidos: Lic. María Luján De Seta - HIGA Evita Lanús.

• Atención psicológica perinatal en institución de salud: implementación de un dispositivo de acompañamiento ante muerte gestacional y perinatal en una institución de salud del ámbito privado de la ciudad de Junín, Bs. As., Argentina: Lic. María Belén Godoy Pérez - Colegio de Psicólogos Dist. III Buenos Aires. Clínica La pequeña familia.

• Disponibilidad emocional diádica y su relación con la regulación afectiva en el primer año de vida: Dra. Constanza Duhalde, Dra. Vanina Huerín, Lic. Sandra Casabianca, Lic. Milagros Maurette, Lic. Patricia Artigas, Lic. Carmela Prieto, Est. Mariana Resnik - Facultad de Psicología, UBA.

• Dispositivo de talleres para pacientes de TRHA: del deseo a la concreción de la mapaternidad: Lic. Magdalena María Novatti, Lic. Antonella Wagner - Facultad de Psicología, UBA


Mesa 5 – Aula 13
Coordinan:
Lic. Rita Carballo, Lic. Aldana Díaz

• Dificultades en la alimentación en niños prematuros y su relación con los trastornos alimentarios maternos: Dra. María Paulina - Hospital Especializado Materno infantil Ana Goitia, Avellaneda, Buenos Aires. Facultad de Psicología, UBA. Facultad de Psicología y Psicopedagogía USAL.

• La UCIN, un espacio desafiante. Experiencia de trabajo interdisciplinario en el acompañamiento a la familia de un bebé gravemente enfermo que fallece: Lic. Rocío Guadalupe Ruiz - Clínica CMIC Neuquén.

• Salud Perinatal: un abordaje interdisciplinario posible: Lic. Mariana Zúñiga, Lic. Cynthia Nieto.

• ¿Se puede visibilizar la violencia sexual hacia bebés?: Dra. Claudia Amigo.

• Abordaje de la lactancia en casos de la muerte perinatal: la importancia del acompañamiento desde el rol de la puericultora: Pueric. Natalia Díaz, Pueric. Erica Baumann. UPA (Unión de Puericultoras Argentinas)


Mesa 6 – Aula 15
Coordinan:
Lic. Soledad Aranda, Lic. Silvina Santaniello

• Construyendo puentes en el aislamiento. La importancia de los lazos en la unidad de Neonatología durante la pandemia: Lic. María Martha Panizza y Dra. Ana López - Hospital Municipal Materno Infantil de San Isidro.

• Nacer entre Palabras: un dispositivo de salud mental perinatal comunitaria: Dra. Sandra Marañón, Mgter. Mirta Sánchez - Facultad de Psicología Universidad Nacional de Mar del Plata.

• Aportes de la psicología perinatal al trabajo en un consultorio de interrupción voluntaria del embarazo: Lic. Ileana Contrera - Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Alberto Balestrini”. Región Sanitaria XII de la Provincia de Buenos Aires.

• Muerte perinatal: construcción de un abordaje institucional: Lic. Verónica Negrín; Lic. Elisa Martini; Dra. Silvina Leiva - Hospital Zonal de Puerto Madryn, Dr. Andrés R. Isola.

• Trabajo interdisciplinario en el servicio de obstetricia del hospital Dr. Ricardo Gutiérrez de La Plata. Un caso clínico que convoca a todas las disciplinas: Lic. Carla Ferrari, Lic. Marina Cabral, Lic. Rocío Irle, Lic. María Laura Salas, Psiq. Juliana Segura.

 

16.30 hs. - Cierre
• Dra. Alicia Oiberman

Actividad no arancelada – Los certificados se enviarán por mail.

 

Inscripción:

LA INSCRIPCIÓN ON-LINE A ESTA JORNADA SE ENCUENTRA CERRADA POR HABERSE COMPLETADO EL CUPO.

 

Comité Científico: 
Dra. Alicia Oiberman
Dra. Edith Vega
Dra. Cynthia Paolini
Dra. Celeste Gómez
Dra. Mariela Mansilla
Dra. Paulina Hauser
Lic. Estela Chardón
Lic. Myriam Galli 

 

Comité Organizador: 
Lic. Rita Carballo, Lic. Aldana Diaz, Lic. Andrea Mercado, Lic. Mariana Thomas Moro, Lic. Paula Ottaviano, Lic. Verónica Ojeda, Lic. Aurora Lucero, Lic. Soledad Aranda, Lic. Silvina Santaniello, Lic. Viviana Loponte.

 

Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario.
Cátedra de Psicología Perinatal.