




Contenidos mínimos:
1. Delimitación del rol del musicoterapeuta en el ámbito 
  educativo formal y no formal. 2. El desarrollo de nuevas perspectivas como agente 
  en la prevención y promoción de la salud, desde un enfoque comunitario.
  3. La intervención en situaciones de aprendizaje en el ámbito 
  de la comunidad educativa en el marco de paradigma social/expansivo. La mirada 
  comunitaria en la institución educativa. Procesos cooperativos de comunicación 
  y aprendizaje en la institución educativa. 
  4. El accionar del musicoterapeuta en la comunidad educativa: funciones, instrumentos 
  y técnicas a utilizar. Observación y práctica. Herramientas 
  metodológicas y técnicas, necesarias para el ejercicio profesional
  5. Violencia, vulnerabilidad y riesgo en la conducta infantil y adolescente 
  actual.