Psicología Perinatal.
Directora: Galindez, Elena
Co-directora: Mansilla, Mariela
Mail de contacto: elenagalindez@gmail.com
El campo de la psicología perinatal abarca el momento del embarazo, el
parto, el puerperio y los primeros dos años de la niña y el niño;
entre sus aportes novedosos está la identificación del “paciente”:
la lectura perinatal se enfoca en los aspectos vinculares y trabaja de manera
simultánea con al menos dos sujetos: la mujer embarazada o puérpera
y el bebé, padre- bebé o triada madre-padre-bebé.
Más treinta años de desarrollo teórico práctico
junto a los avances científicos, por ejemplo de las THRA, los aportes
de los estudios de género, el reconocimiento legal de derechos (identidades
y familias diversas, IVE/ILE, parto respetado, etc) llevan a un continuo re
pensar e investigar en la temática, manteniendo siempre la premisa que
para que un ser humano venga al mundo y se desarrolle necesita de un otro que
ejerza el maternaje/paternaje.
El objetivo de este proyecto es continuar el desarrollo e inserción de
un dispositivo en salud mental perinatal, que permita la expresión de
emociones y problemáticas en los momentos de este proceso, tanto en situaciones
críticas como de acompañamiento y prevención.
Para ello se elaboró la Entrevista Psicológica Perinatal (EPP)
que contempla los sucesos significativos de vida (Life events) que pueden influir
durante el embarazo y el parto, con el objetivo de atender psicológicamente
a las pacientes, introducir la dimensión psicosocial del nacimiento y
detectar situaciones de riesgo tanto psicológico como social. Otros dispositivos
de intervención desarrollados en el marco del Programa son la Entrevista
Psicológica Perinatal Gestacional (EPPG, para ser aplicada en Obstetricia)
y la Entrevista Psicología Perinatal y de Crianza (EPPC, para su utilización
en consultorio de seguimiento de alto riesgo), instrumentos de observación
de interacciones, la EAIS (Escala Argentina de Inteligencia Sensoriomotriz)
y Kit de Inteligencia asociado a la misma. El rol del/la psicólogo/a
perinatal en maternidades, toma un modelo de guardia hospitalaria diurna en
trabajo conjunto con médicos/as, obstétricas y enfermeros/as.
En espacios comunitarios comprende el trabajo en grupos de embarazadas, madres,
psicoeducación y asistencia individual, así como el establecimiento
de lazos con vecinas/os e instituciones. La trasmisión de conocimientos
y herramientas propias de esta área de la Psicología tiene lugar
a través de una práctica de grado, cursos de posgrado, cursos
en Colegios de Psicólogos y Universidades de distintas provincias; la
Especialización en Psicología Perinatal aprobada en el Colegio
de Psicólogos de la Provincia de Bs. As. y la Carrera de Especialización
de la Facultad de Psicología, UBA. Con respecto a los Colegios de Psicólogos,
las integrantes del programa han iniciado, y/o acompañado la creación
de comisiones de psicología perinatal en varios distritos del país.