Anuario VIII
La investigación de las nociones sociales en los niños: la apertura
a las ciencias sociales.
José Antonio Castorina, Gustavo Faigenbaum, Constanza Tabbush, Fernando
Clemente
RESUMEN
Este artículo examina dos tipos de problemas. En primer lugar, se discute
la contribución de las ciencias sociales a la investigación psicológica
de la adquisición de conocimientos sociales. ¿Cómo influye
la historia de la ciencia, su estado actual y sus debates internos, en el modo
en que los investigadores plantean los problemas e interpretan los datos? En segundo
lugar, se analiza la relación entre los mecanismos psicológicos
de elaboración de las nociones (estudiados por la psicología), y
las prácticas sociales en que participan los agentes (caracterizadas por
la teoría social). El análisis de las teorías de la acción
social, ¿puede iluminar la cuestión central de la psicología
del conocimiento, a saber: en qué medida las restricciones en la formación
de los conocimientos son de origen biológico o provienen de los compromisos
de los agentes con la vida social? Respecto de estas dos grandes cuestiones, examinaremos
críticamente el enfoque cognitivista del conocimiento social de los niños,
así como la orientación clásica en los estudios de la tradición
psicogenética. Finalmente, intentaremos mostrar nuestra propia estrategia
de apertura hacia el campo de las ciencias sociales y su significado para la investigación
psicológica.
Palabras clave: dominio, práctica social, cognitivismo, ciencias sociales,
construcción social.
ABSTRACT
The present article addresses two central issues. First, the contribution of
social sciences to psychological research on social knowledge acquisition is
discussed. How are researchers strategies for formulating problems and interpreting
data affected by the history of the disciplines, the state of the art, and current
debates? Second, the relationship between psychological processes of notion
construction (as studied by psychology) and social practices (as studied by
social theory) is analyzed. Can the analysis of social action theory illuminate
the core question of the psychology of knowledge, namely, whether restrictions
to knowledge development are biological, or derive from social agents' involvement
in social life? In order to deal with both main issues, cogntivist approaches
to children's social knowledge, and classic studies within the psychogenetic
tradition, will be critically examined. Finally, our own perspective is presented
as an attempt to expand the relationship between psychological research and
social science.
Keywords: domain, social practice, cognitivism, social science, social construction.