Práctica Profesional Clínica de la Urgencia (Psicología) - Psicoanálisis Orientación Lacaniana: Clínica y Escritura (Psicología) - Psicopatología (Musicoterapia) Prof. Titular Dra. María Inés Sotelo
Días: 26 y 27 de abril de 2024.
Sede: Hipólito Yrigoyen 3242
Programa
Viernes 26
08:00 hs.- Acreditación
09:00 a 12:00 hs.- Mesas simultáneas de trabajos libres
09:00 a 10:00 hs.
Aula 5 - La política del psicoanálisis en la clínica del autismo
“Piezas sueltas en el tratamiento del autismo. Des-especializar, Des-especificar el entorno familiar“ – Lucas Horvath
“Autismo: de la clínica a la política. Extensión del espectro y despatologización“- Marcela Beatriz Piaggi
“Epidemia diagnostica“ -Tomas Arellano
Animan: Mauricio Beltrán
Aula 14 - Soluciones en las psicosis
“Amable pero no tanto“ - Eva Picón
“La invención de una red“ - Ana Elizabeth Botta
“Un proyecto autobiográfico“ – Gisela Baldini
Anima: Diego Santa Cruz
Aula 30 - Tiempos Violentos: presentaciones en la urgencia
“La mano prohibida no es prohibir la mano. Intervención analítica en la urgencia“- Agostina De Luca
“¿Mejor sola que mal acompañada?“- Rocío Yamila Mosqueira
“La urgencia entre la angustia y el odio“ – Graciela Tustanoski
Anima: Violeta Werner
10:00 a 11:00 hs.
Aulas 5 - La política del psicoanálisis en la orientación lacaniana
Video “Experiencia de intervención en catástrofe desde el primer nivel de atención. Ética y erótica del cuidado“ – Agustín Fernández
¿Qué tiene para hacer el psicoanalista en escenarios de catástrofe“ – Agustín Fernández
“Clínica y derechos: La posición (política) del analista ante contextos de vulnerabilidad“- Natalia Giroto, Silvina Tamagni
Anima: Romina Moschella
Aula 30 - Las urgencias en la infancia: una perspectiva psicoanalítica
“Posición del psicoanálisis frente al autismo“- Mauricio Beltrán
“Urgencia y desamparo“- Lucila López
“Paradojas de la integración escolar de niños y niñas autistas: “Entre la inclusión y la segregación“- María Eugenia Sánchez
Anima: Magdalena González
11:00 a 12:00 hs.
Aula 5 - La urgencia en los dispositivos hospitalarios
“La Guardia que aguarda al sujeto“- Inés Tomé
“Psicoanálisis en la guardia de salud mental: Intervenciones en la urgencia“- Alejandra Capece, Barbará Delgado, Carolina Pogany, Barbará Granovsky, Juan Pablo Parisi, Antonella Fontana
“El tiempo en la urgencia y sus complejidades: un caso de internación involuntaria“ – Alienor Rasovic, Florencia Visconti
Anima: Antonella Miari
Aula 12 - La urgencia en las infancias
“¿Progenitora o función materna?“ – Bianca Marina Rodríguez
“El miedo, un hecho de discurso“ – Mariana Terrero Pérez
“J la revoltosa: Una niña en Urgencia“ – Lucia Moavro
Anima: Gisela Contino
Aula 26 - La urgencia, y el lugar del otro
“La urgencia Jurídica y la urgencia subjetiva en los casos de incesto paterno filial“ - Rosa Matilde Díaz
“Del Otro garante absoluto a una entrada en análisis“ - María Lorena Maltese
“En la urgencia, ¿qué lugar para la transferencia? - Federico Quintín“
Anima: Daiana Regojo
Aula 31 - Sexualidades caso por caso
“Sexualidad, muerte y mas allá del deseo: Una urgencia en la vida adulta“ –Maximiliano Gabriel Tapari
“La función signifícate de la heterosexualidad“- Demian Ibañez
“El encuentro de amor no FOMO“ – Sol Acosta Córdoba, Agostina De Luca, Valeria Mazzia, Mónica Mufarrege, Paula Suarez López.
Anima: Graciela Tustanoski
Aula 32 - Tiempos de Urgencia, ideación suicida y riesgo
“Tiempos de la urgencia en un caso clínico en el Hospital Monovalente“ – Lucía Liberotti
“El tratamiento de lo singular en el Hospital General“ – Josefina Moreyra, Paula Rocchio
“La evaluación del riesgo cierto e inminente en relación a la conexión asociativa entre la contingencia y el sujeto de goce“ – Ivana Fuentes, Daniel Melamedoff
Anima: Teresita Mourlaás
12:00 a 13:00 hs.
Aula 5 - Mesa Especial:
“Acompañamiento Terapéutico en Niños con Patologías Severas“
Invitados:
Casuística: Juan Ignacio Sevares, Idalis Deymonnaz, Anna Nogueira; Macarena Boruchowicz, Agustina Nagel, Victoria Delgado, María del Carmen Zeballez.
Comentan: Lorena Reisis y Aracelli Marchesotti
Anima: Carolina Barrionuevo
13:00 a 14:30 hs. – Receso
14:30 a 16:00 hs. - Mesas Temáticas
Aula 22 – Mesa Temática 1: “Hospitales en tiempos de urgencia“
Conversan: Juan Dobón; Tomasa San Miguel; Juan Mitre.
Animan: Karina De Dominicis / Lucía Marquina
Aula 29 – Mesa Temática 2: “Infancias y lo imposible de educar“
Conversan: Roxana Vogler; Alejandra Koreck; Adriana Laión.
Animan: Alejandra Breglia / Mariana Raimondi
16:15 a 17:45 - Mesas Temáticas
Aula 14 - Mesa Temática3: "Psicoanálisis
en UBA en acción?"
Presenta: María Alejandra Rojas
Casuística: Daiana Regojo; Romina Colombo; Gisela Contino.
Animan: Silvina Ceballos / Miguel Marini
Aula 22 - Mesa Temática 4:
" Parejas y familias, hoy"
Conversan: Blanca Sánchez; Sandra Petracci; Marisa Chamizo.
Animan: Ana Cecilia González / Julián Lastra
18:00 a 19.30 hs.
Aula 5 - Mesa Plenaria: "Urgencias.
Hacer el par"
Conversan: Luis Tudanca; Fabián Naparstek; Inés Sotelo.
Animan: Gustavo Sobel / Romina Colombo
Sábado 27
09:00 a 09:50 hs. - Desayuno- Aula: 10
09:00 a 18:00 hs. - Espacio café – Aula 10
10:00 a 18:00 hs. - Espacio de Arte – Aulas 11 y 16
Muestra de rte:
Adriana Mufarrege: mosaico / pintura
Inés Rey: pintura
Laura Hernández: pintura
Majo Cadelago: pintura
Daniela Confortino: pintura
Demián More Riera: Pintura
Cesar Grimaldi: escultura
Diego Martin Staffolani: escultura
Video:
A partir de la siguiente pregunta: ¿Cómo el arte, desde su disciplina, responde o tramita, las urgencias que lo atraviesan?
Cristian Bernard: cineasta
Antonio Célico: actor/director teatral
Gustavo Pardi: actor/director
Carolina Guevara: actriz
Luciana Estévez: actriz
Hernán Bruckner: músico
Mercedes Lescano: música
Maite Diorio: realizadora de Cine
Belén Parma: música
Laura Nevole: actriz y dramaturga
Ohuanta Salazar: escritora
Natalia Bericat: escritora
María Marta Rodríguez: Bailarina
Iván Chausovsky: escritor
Carlos Peláez: titiritero
Inés Rey: pintora
Fotografías:
Analía Devalle
Laura Musante
Romina Moschella
Mariana Dopazo
Aula 14
10:00 a 11.30 hs. - Mesa Plenaria: “Universidad y Política de transmisión“
Conversan: Decano de la Facultad de Psicología: Prof. Jorge A. Biglieri; Prof. Dra. Viviana Mozzi; Prof. Dr. FabiánSchejtman.
Anima: Prof. Dra. María InésSotelo
11:45 a 12:45 hs. - Mesa Plenaria: “Psicopatología en musicoterapiao musicoterapia y psicopatología“
Conversan: Leandro Vizzolini, Verónica Perelli, Lola torres
Animan: Inés Sotelo / Araceli Marchesotti
12:45 a 14:00 hs. – Receso
14:00 a 15:30 hs.- Mesas temáticas
Aula 29 - Mesa Temática 5: “Discursos y época. Violencias“
Conversan: Vanesa Fazio; Irene Greiser; Alejandra Loray.
Animan: Graciela Tustanoski / Gisela Cid
Aula 14 - Mesa Temática 6: “Adicciones“
Conversan: Gloria Aksman; Nicolás Bousoño; Luis Salamone.
Animan: Darío Galante / Daniel Cóppola
15:30 a 16:00 hs. – Café- Aula 10
16:00 a 17:00 hs. - Mesas simultaneas de trabajos libres
Aula 12 – Del encuentro
con un analista...
“El psicoanálisis en la urgencia: entre el sujeto y el trauma“- Antonella Miari.
“Un psicoanalista en el avión“ – Natalia Kalejman
“La transferencia: El desafío de la construcción de un decir propio“ – María Anahi Ortiz.
Anima: Carolina Próspero
Aula13 - Consumos problemáticos y adixiones.
“La función del tóxico y la orientación de la cura en un caso clínico“ – Cecilia Castelluccio y Soledad Estrada
“Consumos problemáticos y adixiones“ – Patricia Martínez Meyer
“¡Consumir el mundo!“ – Julián Giovanni Rodríguez Serrato
Anima: Mónica Mufarrege
Aula 15 – La urgencia en las infancias y las adolescencias
“Espacio de intercambio adolescente en dispositivos grupales de orientación lacaniana“- Andrea Fernández Meerovich
“Aguardar la emergencia de la palabra de un joven en urgencia“- Malena Álvarez
“En el umbral de la pubertad, la urgencia. Una bola de amargura en la nuez“. Gabriela Cuomo
Anima: Inés Tome
Aula 22 - El arte y el psicoanálisis de orientación lacaniana
“La interpretación en la detención ideológica“ – Franco Laborde
“El arte y la interpretación analítica“ – Julio Bravo Grosjean
"Urgencia y cuentos" – Gisela Cid
Anima: Valeria Mazzia
Aula 23 - La política del psicoanálisis en la clínica de la urgencia
“La política de la teoría y clínica psicoanalítica propuesta por Lacan“ –Matías Veliz
“De la entrada por la ruptura hacia una solución singular: Dispositivo de internación“ – Macarena García Moreno, Guillermina Giordano, María Belén Diéguez, Rosario Cardozo, Manuela Cohen, Mariela Lello, Diego Vaccaro, Eugenia Sachse, Magdalena González Godoy, Micaela Colombi, Yazmín Ciccarelli, Victoria Calzetti, Martina Elizalde, Melina Pereyra.
“De la entrada por la ruptura hacia una solución singular: Dispositivo de consultorios externos“ – Macarena García Moreno, Guillermina Giordano, María Belén Diéguez, Rosario Cardozo, Manuela Cohen, Mariela Lello, Diego Vaccaro, Eugenia Sachse, Magdalena González Godoy, Micaela Colombi, Yazmín Ciccarelli, Victoria Calzetti, Martina Elizalde, Melina Pereyra.
Anima: Romina Colombo
Aula 24 - La urgencia en la orientación lacaniana
“Un lugar para tirar piedrazos“ – Estanislao Coconier
“El analista en los dispositivos de urgencia“ – Magdalena González
“De la pelota de futbol al celular“- Marcelo Escudero
Anima: Magdalena González
Aula 25 - La urgencia en las psicosis y los dispositivos hospitalarios
“Un acercamiento de la práctica analítica en un dispositivo ambulatorio de emergencias psiquiátricas“- Agustina Bogado
“Urgencia, angustia e intentos de solución en las psicosis ordinarias“ Karina De Dominicis.
“Desaparecí, no existo mas para siempre: Corporalidad y simbolización en una paciente psicótica en una sala de internación psiquiátrica en un hospital general“- Victoria Norscini; Mariana Aguirre Majul; Ignacio Barbagallo.
Anima: Lucía Moavro
Aula 26 - El psicoanálisis en las trincheras. Dolor y pérdidas
“Cuando la invención va al lugar de lo perdido“ Carolina Rojo
“En caso de dolor que sea escuchado. Experiencia clínica de posparto en un hospital“- Romina Moschella
“Maternidad y duelo“ – Romina Andreotti, Leonardo Orellana
Anima: Gustavo Sobel
Aula 32- Urgencias
y síntomas contemporáneos
“Hetero-u auto diagnóstico: la etiqueta del borde“ –Belén Della Maggiore; Federico Gurruchaga
“Violencia y urgencia“ – Zulema Buendía
“Sobre los usos del objeto analista y su eficacia en los casos difíciles“ – Violeta Werner
Anima: Julián Lastra
Aula 29 - Presentaciones actuales en la urgencia
“La inhibición y su relevancia en la clínica de la urgencia“- Sebastián Matías Gamazo
“Psicosis contemporáneas y urgencias“ – Daniel Coppola
“El soporte de la voz, la voz como soporte“ – Paula Mariana Suarez López
Anima: Miguel Marini
Aula 14
17:10 a 18:30 hs.
Mesa plenaria de cierre: “Síntomas y goces contemporáneos bajo la Clínica de Orientación Lacaniana“
Conversan: Ernesto Sinatra; Manuel Zlotnik; Inés Sotelo.
Animan: Laura Valcarce / Agostina De Luca
18:30 a 19:00 hs. –Cierre: Grupo Musical “La Celesta“
Actividad no arancelada - Los certificados se enviarán por mail.
Importante:
Los alumnos que estén cursando Clínica de la Urgencia, Psicoanálisis Orientación Lacaniana. Clínica y Escritura y Psicopatología de la Carrera de Musicoterapia, no deberán inscribirse, ya que se acreditarán con los docentes el día de las Jornadas.
Organización General:
Silvina Ceballos, Viviana Loponte.
Comité de lectura:
Responsables: Antonella Miari y Carolina Próspero.
Alejandra Breglia, Gisela Cid, Romina Colombo, Daniel Coppola, Agostina De Luca, Cecilia González, Magdalena González, Miguel Marini, Valeria Mazzia, Daniel Melamedoff, Alejandra Rojas, Tomasa San Miguel, Gustavo Sobel, Adriana Soto, Inés Tome, Laura Valcarce, Violeta Werner.
Comité de Arte:
Responsables: Lorena Reisis y Valentina Ronzano.
Sol Acosta Córdoba, Carolina Barrionuevo, Karina De Dominicis, Romina Moschella, Mónica Mufarrege, Verónica Ramírez, Diego Santa Cruz, Nahir Seltzer.
Comité de Prensa y Difusión:
Responsables: Teresita Mourlaás y Daiana Regojo.
Gisela Contino, JuliánLastra, Lucia Navarro, Mariana Raimondi, Paula Suarez López, Graciela Tustanoski.
Comité de Protocolo y Ceremonial:
Responsables: Soledad Estrada yAracelli Marchesotti
Benjamín Branca, Alejandra Breglia, Camila Carrillo, Lucia Marquina, Lucía Moavro, Silvina Prainito, Diego Santa Cruz, Sofía Vitale, Leandro Vizzolini.
Comité de Publicaciones:
Responsable: Valeria Mazzia
Gisela Contino, Antonella Miari, Mariana Raimondi, Paula Suárez.
Organizan:
Departamento de Jornadas y Congresos de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Práctica Profesional: “Clínica de la Urgencia“
Cátedra de Psicoanálisis Orientación Lacaniana: Clínica y Escritura.
Psicopatología (Carrera de Lic. en Musicoterapia)