Cuestionario sobre Cuestiones Ambientales
Desde PSICOVERDE estamos realizando una relevamiento sobre los aspectos personales que pueden estar vinculados con nuestra percepción y comportamiento hacia el ambiente. A continuación, tu tarea consistirá en evaluar una serie de afirmaciones o contestar a preguntas teniendo en cuenta que no hay respuestas correctas o incorrectas, tan sólo personas con diferentes opiniones. Al participar en este estudio, autorizas la utilización de los datos obtenidos. La información será procesada de manera completamente confidencial y anónima, y no puede ser vinculada a tu persona. Si tenes preguntas o comentarios podes contactarte con nosotros:
psicoverde@psi.uba.ar
Acceder al cuetionario: https://goo.gl/forms/n3f0yasZlm36IvFV2
La elevada generación de residuos y su impacto en el medio ambiente representan una inquietud central en los grandes centros urbanos. En la Ciudad de Buenos Aires generamos 6 millones de kilos de basura por día, de los cuales 500 mil son originados en la UBA. El 40% de estos materiales desechados son reciclables.
El Programa Psicoverde consiste en el descarte diferenciado de todos aquellos residuos que pueden ser reciclados. Estos materiales son luego recolectados por recuperadores urbanos pertenecientes a cooperativas de la zona. De esta manera, se reduce la cantidad de desperdicios derivados a los rellenos sanitarios, se generan nuevas fuentes de trabajo genuino y se reinserta materia prima al sistema productivo.
Para separar los residuos, hemos dispuesto cestos en distintos sectores de la Sede Independencia. Los mismos fueron fabricados con material reciclado y están acompañados por carteles descriptivos, que indican qué se debe desechar en cada tacho.
Para el buen funcionamiento del Programa es importante contar con la colaboración de todos, estudiantes, docentes y no docentes.
Coordinadora del Programa: Dra. Gabriela L. Cassullo
Septiembre: la Universidad de Buenos Aires crea el programa UBA Verde bajo la coordinación general de Alejandra Reich.
Octubre: la Facultad de Psicología se une al programa bajo la coordinación de la Dra. Gabriela L. Cassullo, con el nombre de PsicoVerde.
Año 2014
Marzo y Abril: Psicoverde desarrolla reuniones informativas y de capacitación con los diferentes sectores de la Facultad con el fin de organizar la implementación del Programa. En dichas actividades, participan integrantes de UBA Verde y de cooperativas de recuperadores urbanos. Se diseña un estudio exploratorio con el fin de obtener información respecto del conocimiento del Programa PsicoVerde, como así también de las conductas proambientales entre los diferentes actores de la Facultad.
Mayo: PsicoVerde comienza a funcionar en la Sede de Independencia, colocando los primeros cestos, confeccionados 100% con materiales reciclados, por los recicladores del MTE (www.cartoneando.org.ar).
Agosto: PsicoVerde participa en calidad de expositor del Seminario Internacional SII- RIMAS (Red Internacional sobre estudios sobre medio ambiente y sustentabilidad) 2014 en San Pablo, Brasil.
Septiembre: El Programa comienza a funcionar en la sede de Hipólito Yrigoyen.
Octubre: Psicoverde participa de un Simposio sobre Psicología Ambiental en el I Congreso Latinoamericano para el Avance de la Ciencia Psicológica (CLACIP) en Buenos Aires
Noviembre: PsicoVerde organiza una Mesa Redonda en el VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXI Jornadas de Investigación, Decimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, con la participación de Alejandra Reich, coordinadora general del Programa UBA Verde y Juan Collado, representante de la Cooperativa de recuperadores urbanos. Fotos
Año 2015
• Curso de Posgrado (Modalidad a Distancia)
Medio Ambiente y Psicología. Un abordaje interdisciplinar
necesario para el desarrollo sustentable.
Octubre - Noviembre
Secretaría de Posgrado- Facultad de Psicología-UBA
• VII Congreso Internacional de Investigación
y Práctica Profesional en Psicología, XXII Jornadas de
Investigación de la Facultad de Psicología y XI Encuentro
de Investigadores en Psicología del Mercosur. Del 25 al 28 de
Noviembre de 2015:
- "Investigación e Intervención desde
la Psicología Ambiental en diferentes Universidades de Argentina"
Mesa Redonda Nacional
Cassullo, Gabriela (Universidad de Buenos Aires)
Tonello, Graciela (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.)
Caballero, Romina (Universidad Abierta Interamericana, Argentina.)
Franco, Paul (Universidad Abierta Interamericana, Argentina.)
Uhl, Isabella (París Lodron University, Salzburg, Austria.)
- “Estudio observacional acerca de conductas de separación
de residuos en origen en estudiantes universitarios”
Autores: Favara, J.; Colombo, C.; Rusca, I.
• II Congreso Internacional de ciencia y Tecnología
Ambiental, y II Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia
y Tecnología Ambiental. Del 1 al 4 de diciembre de 2015.
-“Preocupación ambiental en la separación de residuos sólidos urbanos”
Autores: Cassullo, G.; Caballero, R.; Favara, J.; Colombo, C. Rusca, I.
Año 2016
• Ψne Debate. El ambiente desde la mirada
psicológica.
Esta propuesta de cine -debate busca abordar temáticas de interés sobre la toma de conciencia de los diferentes ambientes (hogar, trabajo, universidad, hospital, escuelas, etc.) en los que vivimos y/o pasamos gran parte de nuestras vidas) y crear así un espacio para el encuentro y la reflexión colectiva sobre el impacto de nuestras acciones sobre aquellos. Se proyectarán cortos desde la perspectiva de la Psicología Ambiental. Luego de la proyección se realizará un debate con todos los concurrentes.
Martes 3 de mayo de 16 hs. a 17 hs. en la Sala de Audiovisuales de la Facultad, Sede Independencia.
Martes 7 de junio de 12.45 a 13.45 hs. en la Sala de Audiovisuales de la Facultad, Sede Independencia.
• Participación en el Segundo
Congreso Latinoamericano de estudios urbano-ambientales y Gestión
de riesgos y II Jornada Nacional de Riesgo Urbano, organizado por la Universidad Nacional de Lanús del 13 al 15 de junio del 2016. Se presentó trabajo titulado: "Estudio de la Preocupación
Ambiental en Relación a la Separación de Residuos en Estudiantes
Universitarios".
• Dictado de Curso Teórico
Virtual "Introducción a la Psicología Ambiental".
Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología, UBA.
Desde el 22 de Agosto al 17 de octubre
• Participación en el
Seminario Internacional S-IV- RIMAS (Red Internacional sobre estudios sobe medio ambiente y sustentabilidad).
San Pablo, Brasil. Agosto 2016.
• Participación en el VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología y XII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Del 23 al 26 de Noviembre de 2016. Trabajo presentado: “La Perspectiva Temporal y su Relación con la Preocupación Ambiental. Estudio con Estudiantes de Nivel Terciario y Universitario”. Autores: Cassullo, Gabriela Livia; Caballero, Romina Yanina; Colombo, Clementina; Rusca, Irene; Quiroz Chura, Anahi Belen; Aguiar, Karen. Viernes 25 de Noviembre, 19hs.
Año 2017
• Participación de la
Mesa Redonda: "Psicología, Educación
y Ambiente. Aportes de la Psicología Ambiental y Educación
Ambiental al Desarrollo Sustentable" organizada en el IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología y XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Buenos aires, Diciembre 2017.
Coordinación: Dra. Gabriela Cassullo.
Disertantes: Lic. Betsabe Zanlongo:"Mi ciudad sustentable", Romina Caballero: "Cambio climático y psicología:
Aportes al trabajo interdisciplinario en la Universidad" y Clementina Colombo: "Un estudio sobre visitantes de la Isla
Victoria desde la perspectiva de la Psicología Ambiental".
• Participación en el
V Seminario Internacional sobre Desarrollo Sustentable y Ambiente organizado por la Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Agosto 2017.
• Participación en el
VI International Congress of Emotional Intelligence, organizado por la sociedad internacional de Inteligencia emocional. Se presentó el trabajo titulado “Assessment and intervention among older adults from the perspective of positive environments”. Oporto, Portugal, Julio 2017.
• Participación el VII
Encuentro Nacional y V Latinoamericano, Universidad Nacional del Litoral. Se presentaron los trabajos titulados: "Evaluación
e intervención en adultos mayores desde la perspectiva de los
ambientes positivos", "Formación en Psicología
Ambiental desde un marco virtual: Promoción de estrategias de
intervención en el ámbito universitario" y "PsicoVerde
como programa de inclusión de temáticas ambientales en
Psicología". Santa Fé, Mayo 2017.
Año 2018
• Participación en las VI Jornadas de Extensión
del Mercosur.
Se presentarán los trabajos titulados: “Preocupación
ambiental y competencias socioemocionales en adultos mayores participantes
del taller Experiencias para compartir” y “Programa
de Extensión universitario: el rol del estudiante y los aportes
a su formación”. Tandil, Buenos Aires, Abril 2018.
• Curso de Doctorado- Dictado
a Distancia: “Psicología
y Ambiente. Contribuciones de la Psicología para generar ambientes
positivos”.
Secretaría de Posgrado- Facultad de Psicología.UBA
Equipo docente:
Dra Gabriela L. Cassullo
Lic. Romina Caballero
Lic. Jesica Favara
Inicio: 8 de mayo
• VI Seminario: La Red Internacional
sobre el Estudio sobre el Medio Ambiente y Sustentabilidad (RIMAS).
5 y 6 de junio 2018, Buenos Aires. Sede Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Para mas información Haga
Click Aquí
Año 2019
En el día del “Medio Ambiente- 5 de Junio” se organizará la Conferencia "Aportaciones de la Psicología Ambiental ante los retos del Cambio Climático" a cargo del Profesor Dr. Juan Antonio García Martín (Universidad de Castilla-La Mancha, España).
Coordina: Prof. Dra. Gabriela Cassullo (Prof. Adjunta Regular de Psicométricas I, Coordinadora del Programa Psico Verde).
El cambio climático requiere diseñar estrategias que mitiguen los daños en la vida cotidiana de las personas. Una de sus consecuencias más visibles son las inundaciones, cuya frecuencia e impacto social y económico han aumentado en las últimas décadas.
El objetivo de esta actividad consiste en presentar los desarrollos teóricos y empíricos realizados desde la Psicología Ambiental y analizar cómo se puede diseñar una intervención psicosocioambiental para mejorar la percepción del riesgo de inundación, la adaptación y la comunicación del mismo.
Día y horario: Miércoles 5/06, de 12:45 a 14:15 hs.
Lugar: Aula 420 - Sede Independencia. Facultad de Psicología, UBA.
Actividad NO arancelada
El 4 de septiembre a las 11.30 hs en la sede de San Isidro habrá una Charla que introducirá al campo de la Psicología Ambiental.
En Septiembre y Octubre 2019 se dictará un Curso
Virtual Introductorio a la Psicología Ambiental.
XI Congreso Internacional de Investigaciones y Práctica Profesional en Psicología. Del 27 al 29 de noviembre de 2019
Av. Independencia 3065
MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE 16HS
Universidad y Sustentabilidad: presentación de intervenciones desde distintas Facultades de la Universidad de Buenos Aires frente al Cambio Climático.- Aula: 302
Actividades Especiales
Coordinador: Cassullo, Gabriela Livia
Disertantes: Natenzon, Claudia Fronti, García Caballero, Romina Favara, Jesica
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE 13HS
POSTERS:
Valoración de un programa para adultos mayores enfocado desde la psicología ambiental y la psicología positiva
CASSULLO, GABRIELA LIVIA; CABALLERO, ROMINA YANINA; FAVARA, JESICA; IRIARTE, MARÍA LUCRECIA
Aplicación de la teoría de acción planificada a la separación de residuos sólidos en origen en la CABA.
CABALLERO, ROMINA YANINA; MIKULIC, ISABEL MARIA
Preocupación ambiental y conductas proambientales en jóvenes de Ciudad Autónoma de Buenos Aires
FAVARA, JESICA; MORENO, JOSÉ EDUARDO
Año 2020
Día Mundial del Medio Ambiente
Cine Debate Viernes 5 de Junio 19hs.
Te
esperamos
Cambio Climático: Una mirada desde la UBA.
Curso Virtual y Asincrónico - Del 26 de octubre al 20 de
diciembre de 2020
Mas información:
http://cyt.rec.uba.ar/Paginas/Novedades/2020/CambioClimatico.aspx
Año 2021
Taller "Psicología y ambiente: una experiencia
para compartir" organizado por la Cátedra Técnicas
Psicométricas (Cat.I) y Bienestar Estudiantil -EDI.
A cargo de Dra. Isabel María Mikulic, Dra. Gabriela Cassullo;
Lic. Romina Caballero; Mg. Jésica Favara. Julio 2021.
Estudiantes: Carla Cartoccio, Carlota Ordóñez, Lucrecia
Iriarte y Julián Dimitroff.
Conversatorio 3° Encuentro Ciclo Programa Interdisicplinario
de la UBA sobre el Cambio Climático PIUBACC “#UBA Comunica”:
"La comunicación sobre la temática del cambio
climático" 1/10/2021.
Moderadora: Tais Gadea Lara - Expositoras: Dra. Carolina Vera, Dra.
Gabriela Cassullo y Mg. Liliana Spescha.
Transmisión en vivo: UBA
Investigación - YouTube
Participación en el XIII Congreso Internacional de Investigaciones
y Práctica Profesional en Psicología, del 24 al 26 de
noviembre de 2021.
Simposio Internacional: Psicología Ambiental: Perspectivas
e Intervenciones en Diversos Contextos.
Coordinadora: Lucía Rossi
Disertantes: Dr. Ricardo García Mira (Universidad de la Coruña),
Dra. Gabriela Cassullo (Universidad de Buenos Aires), Dra. Graciela
Tonello (Universidad Nacional de Tucumán).
Trabajo presentado:
Estudio descriptivo de sintomatología compatible con depresión
en adultos jóvenes residentes de ámbitos urbanos.
Luciana Fernández Ravelo y Jésica Favara.
Se invita a quienes les interesa la temática del Cambio climático
y su relación con la salud a participar de este Curso Gratuito
con modalidad online. Del 19 de abril al 19 de Mayo de 2022.
Mas información en: Climate
and Health Responder Course for Latin America | Columbia Public Health